Explora todos los artículos

¿Qué efecto tienen los videos violentos en los niños?

Cómo hablar con los niños sobre los videos violentos que se comparten en internet y qué puedes hacer para limitar lo que ven en las redes sociales.

Manifestantes empujando y gritándose obscenidades entre sí. El cuerpo de un niño refugiado en la orilla de una playa. Un conductor de autobús es insultado mientras los estudiantes se ríen. Un hombre se suicida

Estas no son escenas de un videojuego. Gracias a las aplicaciones de streaming en vivo como Facebook Live, live.ly y Periscope, entre otras, los niños pueden ver escenas reales de violencia en las redes sociales. Estos videos son diferentes a cualquier cosa que se haya visto antes. No sólo están viendo cómo se desarrollan eventos violentos en tiempo real, sino que pueden interactuar con ellos. Además, pueden comentar, compartir y usar otras herramientas digitales para editar estas imágenes. Vivimos en una época extraña: la tecnología puede abrir el mundo para nuestros hijos, pero a veces antes de que estén listos para ello y definitivamente antes de que puedan comprender el impacto que tiene en sus mentes en desarrollo.

Se han hecho muchas investigaciones sobre el impacto de la violencia de los medios en los niños. Aunque es demasiado simplista decir que el contenido violento hace a los niños violentos, hay estudios que muestran que ver, jugar y leer contenidos con violencia gráfica puede hacer que los niños sean agresivos, asociales y que pierdan la sensibilidad ante estos hechos. Esto es especialmente cierto para los niños criados en un entorno con otros factores de riesgo para la violencia en el futuro, como un hogar abusivo.

La tecnología que permite ver hechos violentos en vivo a través de las redes es totalmente nueva. Y los videos son más fuertes que las fotos o textos. La verdad es que todavía no sabemos cuáles consecuencias tienen en los niños. Y cuando se trata de niños que son particularmente vulnerables a los efectos de la violencia en los medios, la falta de información e investigaciones es muy preocupante.

Sólo porque tenemos acceso a las noticias las 24 horas del día de los 7 días de la semana no significa que tengamos que verlas todo el tiempo. De hecho, puedes tener más control sobre lo que tus hijos ven y cómo lo perciben de lo que podrías pensar. Algunos ajustes y conversaciones significativas, pueden ayudarles a tomar decisiones informadas sobre sus muros en las redes sociales y ayudarlos a poner las cosas en perspectiva cuando se encuentren con estos videos. Estas son algunas ideas para tratar el tema de las imágenes violentas reales en los celulares y otros dispositivos de los adolescentes:

Configuración de dispositivos y aplicaciones

Establece preferencias. Facebook y otras redes sociales permiten elegir a quién seguir y, en cierta medida, qué tipos de mensajes ver. Revisa las configuraciones de las redes sociales de tu hijo para enterarte de qué opciones están disponibles para elegir el tipo de contenido que podrá ver. Si ciertos amigos siempre publican mensajes violentos o inapropiados para su edad, puede dejar de seguirlos (unfollow) o eliminarlos como ‘amigos' de esa red.

Elige las noticias. Los feeds de noticias, como Google News, permiten elegir fuentes y temas de noticias. Ayuda a tu hijo adolescente a seleccionar medios de comunicación y temas apropiados para su edad.

Desactiva la reproducción automática. Asegúrate de que los videos no se reproduzcan automáticamente. Aprende a desactivar el ‘auto-play, ' la mayoría de las redes sociales tienen esta opción y además, esto puede ayudar a bajar su consumo de datos en el celular.

Desactiva las notificaciones. Puedes evitar las alertas de las redes sociales al desactivar las notificaciones en su teléfono.

De qué hablar

Dile a los niños que esperen. Por mucho que quieras que tus hijos no vean estos videos, es muy posible que lo hagan. Así que es bueno ser realista. Puedes decirles que los estás ayudando a tomar el control de sus experiencias. Explícales que pueden elegir cuándo y cómo ver estos videos. Diles que el hecho de que los videos aparezcan en sus muros no significa que tengan que verlos inmediatamente. Esperar para verlo con amigos y familiares puede ser una forma de cuidar de sí mismos. A los niños más pequeños, diles que te gustaría ver estos videos juntos para que puedan hablar sobre ellos.

Enséñales cómo funcionan los medios de comunicación. Analizar los medios de comunicación, incluidos los videos violentos de la vida real, le enseña a los niños a pensar de forma crítica sobre la información que están recibiendo. Los videos violentos de la vida real tienen una carga emocional fuerte y los niños pueden dejar a un lado el contexto. Pregúntale a tus hijos: ¿Quiénes aparecen en el video? ¿Qué están diciendo? ¿Quién es su público? ¿Por qué están grabando de esta manera? ¿Qué información está dando la grabación? ¿Qué información está dejando fuera?

Mantente al día. Aunque es poco probable que consumas tanto contenido de la redes como tu hijo, es buena idea mantenerse al día sobre la cultura pop. Es posible que los niños no siempre te cuenten cuando han visto algo perturbador, así que si sabes que un video particularmente fuerte está dando vueltas por internet, puedes enfrentarlo de forma proactiva.

Ayuda a tus niños a expresar sus reacciones. Los sentimientos que se desencadenan después de ver este tipo de videos -miedo, ira, tristeza y estrés- pueden ser confusos. Crear un espacio seguro y sin prejuicios para explorar los sentimientos es una forma de apoyar el desarrollo emocional de los adolescentes.

Ayuda a tus hijos a desarrollar empatía. Mientras más estén expuestos a la violencia de los medios de comunicación, más "normal" les parecerán los actos violentos. Ver este tipo de videos frecuentemente puede desensibilizar a sus hijos al dolor y al sufrimiento de otros. Pregúntales cómo se sentirían si alguien que conocen resulta gravemente herido. Tal vez su familia puede apoyar a las víctimas o una causa representada en el video.

Recuérdales que la violencia real no es una broma. Ver a gente sufriendo, no es entretenimiento. Con los niños mayores, puedes hablar sobre los problemas sociales, políticos y otros que contribuyen a las situaciones que están viendo.

Pregúntales si se identifican con las personas del video. Las personas que se identifican con quien que está cometiendo actos violentos pueden imitarlos en un futuro. Asegúrate de que tu hijo entienda que estos actos van en contra de los valores de tu familia.

Cuídate. Los adultos también pueden tener dificultades para enfrentar este tipo de videos. Tómate un descanso de las redes sociales durante un tiempo (e intenta que tus hijos también lo hagan). El estrés que surge al leer muchas noticias negativas puede hacerte daño sin que te des cuenta.

Caroline Knorr
Caroline is Common Sense Media's former parenting editor. She has many years of editorial and creative marketing writing experience and has held senior-level positions at Walmart.com, Walmart stores, Cnet, and Bay Area Parent magazine. She specializes in translating complex information into bite-sized chunks to help families make informed choices about what their kids watch, play, read, and do.