Van Gogh en la puerta de la eternidad
Por Jeffrey M. Anderson,
crítico de Common Sense Media
Críticos de Common Sense Media
Buena interpretación en un biopic de Van Gogh desafiante.

¿Mucho o poco?
Lo que encontrarás, y lo que no encontrarás, en esta película.
Dónde lo puedes ver
Videos y fotos
Van Gogh en la puerta de la eternidad
Reseñas de la comunidad
There aren't any padre reviews yet. Be the first to review this title.
¿De qué trata la historia?
En VAN GOGH EN LA PUERTA DE LA ETERNIDAD (AT ETERNITY'S GATE), Vincent Van Gogh (Willem Dafoe) tiene poco éxito con sus cuadros en el París de 1880. Conoce al pintor vanguardista Paul Gauguin (Oscar Isaac), que anima a Van Gogh a viajar al sur. En Arles, gracias a la financiación de su cariñoso y comprensivo hermano Theo (Rupert Friend), Van Gogh redescubre la naturaleza y comienza a pintar sus extraordinarios paisajes y flores. Pero su alcoholismo y su comportamiento turbulento le meten con frecuencia en problemas. Una visita de Gauguin levanta el ánimo de Van Gogh, pero cuando llega el momento de la partida de su amigo, Van Gogh se corta la oreja con la intención de enviársela. Acaba en hospitales psiquiátricos antes de ser dado de alta en Auvers-sur-Oise en 1890, donde el Dr. Paul Gachet (Mathieu Amalric) se ocupa de él. Allí, Van Gogh pinta algunas de sus obras más importantes, pero, por desgracia, el tiempo que le queda en la Tierra es corto.
¿Es bueno o no?
La fragmentada mirada interior del artista y cineasta Julian Schnabel a la vida de Vincent Van Gogh, captada con una cámara POV itinerante y un sonido experimental, es desafiante pero a veces bastante impactante. Pero, sin duda, es la interpretación de Dafoe la que impulsa la película. Van Gogh en la puerta de la eternidad evita cuidadosamente mostrar muchos de los ataques de furia de Van Gogh, centrándose en las secuelas y en sus sentimientos y miedos en torno a sus actos. El resultado es un personaje atractivo, triste y perdido, sin ninguna de las espectacularidades de un biopic típico.
Sin embargo, con su singular enfoque, la película pierde la oportunidad de profundizar en las relaciones entre Van Gogh y Theo o Gauguin. Pero los diálogos de la película, profundamente reflexivos y coescritos por el legendario Jean-Claude Carrière, proporcionan una conversación fascinante sobre la naturaleza del arte, la pintura y la existencia. Schnabel también ofrece una recreación meticulosa y convincente del estilo de Van Gogh, con muchos primeros planos de manos aplicando gruesos toques de pintura en pequeños puntos y rayas. Esto añade una gran dimensión a los cuadros y hace que parezcan más vivos, más vívidos. Pero la cámara, a menudo tambaleante, podría marear a algunos espectadores. Van Gogh en la puerta de la eternidad se une a una larga lista de películas sobre Van Gogh, y es bienvenida entre ellas.
Las familias pueden hablar sobre ...
Las familias pueden hablar sobre cómo retrata Van Gogh en la puerta de la eternidad la bebida. Apenas se muestra a Van Gogh bebiendo, y sus actos debidos a la bebida no se ven realmente -- ¿hay una falta de consecuencias como resultado?
¿Qué has aprendido de esta película sobre la vida y la obra de Van Gogh? ¿Te ha inspirado para seguir investigando?
¿Crees que es necesario ser al menos un poco torturado para ser un gran artista? ¿Por qué sí o por qué no?
En la película, Van Gogh tiene una terrible pelea con su amigo Gauguin. ¿Te has peleado alguna vez con un amigo? ¿En qué se pareció o en qué se diferenció ésta?
¿En qué se parece esta película a otras sobre artistas famosos?
Detalles Película
- En cines: Noviembre 16, 2018
- En DVD o streaming: Febrero 12, 2019
- Elenco: Willem Dafoe , Rupert Friend , Oscar Isaac
- Director(a): Julian Schnabel
- Información de inclusión: Latino actors
- Estudio: CBS Films
- Género: Drama
- Temas: Artes y danza , Historia
- Duración: 110 minutos
- Rating de la MPAA: PG-13
- Explicación de la MPAA: algunos contenidos temáticos
- Última actualización: Septiembre 18, 2023
Inclusion information powered by
¿Nos faltó algo sobre diversidad?
Las investigaciones muestran que hay una relación entre la autoestima de los niños y las representaciones positivas en los medios de comunicación. Es por eso que hemos añadido una nueva sección de “Representaciones diversas” a nuestras reseñas, que se implementará de forma continua. Puedes apoyarnos a ayudar a los niños al sugerir una actualización sobre la diversidad.
Sugiere una actualización
Dónde lo puedes ver
Nuestros editores recomiendan
Los ratings imparciales de Common Sense Media son creados por críticos expertos y no están influenciados por los creadores del producto ni por ninguno de nuestros patrocinadores, afiliados o socios.
Mira cómo aplicamos los ratings