West Side Story (2021): Amor sin barreras

Common Sense es una organización sin fines de lucro. Tu compra nos ayuda a mantenernos independientes y libres de publicidad.
West Side Story (2021): Amor sin barreras
¿Nos faltó algo sobre diversidad?
Las investigaciones muestran que hay una relación entre la autoestima de los niños y las representaciones positivas en los medios de comunicación. Es por eso que hemos añadido una nueva sección de “Representaciones diversas” a nuestras reseñas, que se implementará de forma continua. Puedes apoyarnos a ayudar a los niños al sugerir una actualización sobre la diversidad.
Sugiere una actualización
¿Mucho o poco?
Una guía para padres sobre lo que hay en esta película.
Lo que las familias necesitan saber
Las familias necesitan saber que Amor sin barreras (West Side Story) es la muy esperada adaptación de Steven Spielberg del musical de Broadway de 1957 inspirado en Romeo y Julieta (que anteriormente inspiró la película de 1961 ganadora del Premio de la Academia). Está protagonizada por Ansel Elgort y Rachel Zegler como los legendarios y desafortunados amantes Tony y María. El escenario sigue siendo la ciudad de Nueva York de la década de 1950, pero esta versión muestra más el barrio puertorriqueño de los Sharks y la comunidad del histórico barrio del centro de Manhattan. A diferencia de la película original, en su mayoría interpretada por actores blancos, esta versión solo tiene actores de origen latino para interpretar a los personajes puertorriqueños, aunque las características culturales específicas se pierden entre la mezcla de acentos y el hecho que se seleccionó un solo actor puertorriqueño para un papel principal. Hay romance (amor a primera vista, besos, coqueteo, baile sensual en pareja y sexo implícito), así como violencia trágica (incluidas varias muertes, agresión sexual contra una mujer afrolatina por parte de un grupo de hombres blancos y escenas de peleas con puños, cadenas, cuchillos y, al final, una pistola). De vez en cuando se escuchan expresiones vulgares ("de mala muerte", "maldita sea", y más) y racistas ("chicano", "tano", "latinito", "hiena", "polo"), y una canción usa las palabras "Krup you" como un sonido similar a "f..k you" (jó...e). Escrita por el ganador del premio Pulitzer Tony Kushner (Angels in America) y coprotagonizada por Rita Moreno (quien ganó un Oscar por interpretar a Anita en la adaptación cinematográfica original), la película explora temas de injusticia social y racismo, así como el poder de la compasión y la empatía.
Reseñas de la comunidad
Aún no hay reseñas. Sé el primero en opinar sobre este título.
¿De qué trata la historia?
La adaptación del director Steven Spielberg y el guionista Tony Kushner del clásico musical de Broadway convertido en película AMOR SIN BARRERAS (West Side Story) es, al igual que la original, una historia inspirada en Romeo y Julieta sobre un amor desafortunado y pandillas callejeras en guerra en el centro de Manhattan a fines de la década de 1950. Los Jets, que son blancos y están liderados por Riff (Mike Faist), y los Sharks, que son puertorriqueños y están liderados por Bernardo (David Alvarez), se enfrentan por cuestiones territoriales. Chocan en un baile al que Bernardo, un aspirante a boxeador, y su novia costurera, Anita (Ariana DeBose), asisten con la hermana menor de Bernardo, María (Rachel Zegler), quien acaba de llegar de cuidar a su difunto padre en Puerto Rico. En el baile, María hace contacto visual con el compañero de Riff, Tony (Ansel Elgort), quien no quería asistir para no romper las reglas de la libertad condicional que acababa de recibir. María y Tony sienten una conexión instantánea, pero los problemas comienzan cuando los ven juntos. Riff desafía a Bernardo a una pelea por el control de las calles del barrio, pero Tony solo quiere volver a ver a María. Circunstancias trágicas hacen que el futuro de los amantes parezca imposible.
¿Qué tan buena es?
La versión de Spielberg de este legendario musical cuenta con una magnífica realización, brillantes interpretaciones y actualizaciones de la versión de 1961 para que sea más latina (por no decir que sea auténticamente puertorriqueña). El talentoso reparto está lleno de veteranos del teatro musical, incluida la ganadora de los premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony, Rita Moreno, como un nuevo personaje, Valentina. La viuda del dueño de la farmacia en el musical y la película original, Doc, maneja la farmacia y ha tomado a Tony bajo su protección desde que le dieron libertad condicional en la cárcel, donde estuvo por casi matar a un pandillero rival (ambos detalles fueron añadidos por Kushner a la trama, para profundizar en las caracterizaciones). Kushner también agrega diálogos entre los personajes secundarios, refuerza la inclusión de Anybodys (Iris Menas) como transgénero en lugar de "simplemente" un marimacho, y trata de mostrar la agresión sexual que ocurre hacia el final en la farmacia de Doc de una manera que obliga a los Jets a por lo menos reconocer su delito. El orden de las escenas musicales también cambia un poco con mejores resultados. La sensacional "América" ahora transcurre al aire libre, en el área puertorriqueña de la comunidad; Valentina (en lugar de María y Tony) canta "Somewhere"; y "I Feel Pretty" suena en los grandes almacenes donde María y sus amigas trabajan en el turno de noche como limpiadoras.
La interpretación de Anita por parte de DeBose, es especialmente llamativa, con su fuerte personalidad, sus amplios vestidos y su actitud de hermana mayor hacia María. El Riff de Faist es igualmente impresionante como bailarín y cantante. Zegler hace un estupendo papel como María, quien, aunque joven e ingenua, también es ambiciosa y sueña con un futuro lleno de oportunidades y amor. El único punto débil en una película por lo demás perfectamente interpretada es Elgort; es alto y guapo como Richard Beymer, pero su voz, aunque es mejor de lo esperado, no está ni cerca del nivel de sus compañeros de reparto. De todas las canciones clásicas, las que se destacan además de "América" son el quinteto "Tonight"; el dúo conmovedor y hermoso de Anita y María con "A Boy Like That / I Had a Love"; y "Jet Song" que suena en la apertura. El director de fotografía ganador de un Oscar y colaborador de Spielberg desde hace mucho tiempo, Janusz Kaminski, lleva a los espectadores a las ruinas de los barrios de la ciudad de Nueva York que fueron derrumbados para hacer el Lincoln Center. Varias de las tomas son deslumbrantes, y la coreografía de Justin Peck rinde homenaje a la de Jerome Robbins sin copiarla paso a paso. En definitiva, la versión de Spielberg de West Side Story corrige el error de tener un elenco de blancos interpretando a latinos de la versión de 1961. Brinda una historia de fondo más profunda para los protagonistas y destaca el enorme talento de su reparto, pero los espectadores puertorriqueños seguramente desearán que se hubiese representado su cultura de manera más auténtica.
Las familias pueden hablar sobre ...
Las familias pueden hablar sobre la violencia en Amor sin barreras (West Side Story) y si el impacto de la violencia en los musicales es diferente al de otros géneros cinematográficos. ¿Tiene la violencia realista un impacto mayor que la violencia estilizada? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Qué tipos de estereotipos raciales, étnicos y de clase se exploran en la historia? ¿Cómo retratan a los oficiales de la policía? Al final, ¿la película cuestiona o refuerza los estereotipos?
¿Cómo ha cambiado la importancia de la representación en los medios desde que salió la primera película en 1961? Hablen sobre lo que está bien y mal en la nueva versión sobre la autenticidad puertorriqueña y qué estereotipos sobre latinos aún quedan.
Hablen sobre la influencia de los LGBTQ+ en Amor sin barreras como musical. Los cuatro hombres que crearon el musical original eran todos homosexuales (y judíos): el compositor Leonard Bernstein, el letrista Stephen Sondheim, el escritor Arthur Laurents y el coreógrafo Jerome Robbins, al igual que el guionista de la nueva adaptación, Tony Kushner. ¿Qué partes de la historia exploran temas LGBTQ+?
¿Cómo se humanizan los personajes a pesar de sus defectos? ¿A quién consideras un modelo a seguir? ¿Cómo demuestran estos personajes los valores de compasión y empatía?
Detalles Película
- En DVD o streaming: Marzo 15, 2022
- Elenco: Ansel Elgort, Rachel Zegler, Rita Moreno, Ariana DeBose
- Director: Steven Spielberg
- Estudios: Walt Disney Studios Motion Pictures, 20th Century Fox
- Género: Musical
- Temas: Historia, Música y canto en coro
- Valores positivos: Compasión, Empatía
- Duración: 156 minutos
- Rating de la MPAA: PG-13
- Explicación de la MPAA: algo de violencia fuerte, lenguaje fuerte, contenido temático, material sugerente y fumar breve
- Premios: Academy Award, Common Sense Selection, Golden Globe
- Última actualización: Agosto 17, 2022
Nuestros editores recomiendan
Valores positivos
Encuentra más películas que ayudan a los niños a fortalecer su carácter.
Temas
Busca títulos con temas similares.
Los ratings imparciales de Common Sense Media son creados por críticos expertos y no están influenciados por los creadores del producto ni por ninguno de nuestros patrocinadores, afiliados o socios.
Mira cómo aplicamos los ratings