Explora todos los artículos

5 tips para criar niños bilingües desde su primera palabra

El contenido de calidad puede apoyar tus metas de criar a tus hijos bilingües.

Yo crecí en los Estados Unidos hablando inglés, y la verdad es que nunca pensé en lo que significa ser bilingüe, pero después de vivir y trabajar en Costa Rica (donde conocí a mi futuro esposo), desde el momento en que quedé embarazada, decidí que que iba a criar a mis hijos bilingües.  

Desde que mi hija mayor nació, puse una regla súper importante en la casa: que nadie nuenca iba a hablar inglés.  En ese momento no lo sabía, pero eso significó agregar un nivel de dificultad completamente nuevo a mi vida como madre primeriza. No solamente amamanté a la bebé en todas horas del día y de la noche, leí todos los libros existentes para padres y entré en una batalla perdida con mi cuidado personal.  También le leí solamente en español a mi hija.  Estaba tan decidida a cumplir mi meta que había días tan agotadores en los que ni quería hablarle a mi hija porque no sabía las palabras correctas en español y no quería hablarle en inglés.

Encima de eso, seguí leyendo sobre los efectos negativos de dejar a los niños menores de dos años estar en frente de una pantalla por mucho tiempo. Recuerdo claramente pensar qué fácil sería soltar las riendas y prender el televisor como parte de mi estrategia educativa. A la vez, estaba tomando muy en serio las reglas de la Academia Americana de Pediatría y tenía mucho miedo de causar algún daño al bebé si introducía los medios y la tecnología.

Luego de sentirme muy cansada y aislada por unos meses, poco a poco me empecé a dar cuenta de que no era sostenible para mi esposo y para mi ser los únicos proveedores del idioma español. De hecho, yo me consideraba experta en recursos para el aprendizaje del idioma español después de dedicarme a la enseñanza del idioma por 15 años.  Yo estaba familiarizada con varios libros, programas de televisión y videos que podrían ser divertidos y ayudarnos hacer nuestra meta de bilingüismo más fácil. A partir de ese momento empecé a estudiar cómo introducir los medios y la tecnología poco a poco con la meta de apoyar a nuestro plan de bilingüismo.

Nosotros comenzamos con algo que los expertos de la Academia Americana de Pediatría y Common Sense Media recomiendan. Mi esposo compartía las fotos de su familia en Costa Rica en su celular y les contaba a mis hijas muchas historias de cuando él era joven.  Después seguimos con canciones en español, luego introducimos algunos videos cortos en la tablet y en el televisor.  Dado lo estricta que yo había sido conmigo misma, estaba encantada de ver los divertido que fue compartir el uso de los medios con mis hijas. Además, nos dio nuevos temas de conversación que podíamos usar para practicar nuestro vocabulario nuevo en español.

Criar niños bilingües es gratificante, pero tiene desafíos.  Ahora que mis niñas están un poco más grandes, estoy muy orgullosa de los esfuerzos que mi esposo y yo hicimos cuando ellas eran mas pequeñas, porque son totalmente bilingües. Pero para lograrlo, uno tiene que pensar de forma creativa en cómo crear una red de apoyo personal.  Y mientras todos los padres deberían de estar al tanto de la cantidad de tiempo que sus niños pasan en frente de las pantallas, yo encontré que soltar las riendas un poco me dio más confianza para seguir con mi plan de bilingüismo para nuestra familia. Aquí les comparto algunos de los recursos y estrategias que yo utilicé para introducir los medios electrónicos en nuestro hogar con la meta de criar hijos bilingües.

Escuchar canciones en el idioma del hogar.  La música y las canciones no solo son divertidas- el lenguaje, las rimas, los ritmos y las melodías también transmiten lecciones culturales.  Desde que las niñas estaban pequeñas, coloqué un reproductor en su habitación. Cuando era hora de cambiar los pañales, mi hija y yo escuchábamos el disco del artista bilingüe José Luis Orozco. Hasta el día de hoy a ella le encanta esa música, aún siendo estudiante de primaria. También hice una lista de nuestras canciones favoritas en español en YouTube. Podemos ponerlo y cantar en familia- en español, por supuesto.

Leer libros en español.  Yo sabía que teníamos que tener muchos libros en español en nuestra casa, pero encontrar libros en español de alta calidad y que no fueran traducciones del inglés fue muy difícil hasta que descubrí la pequeña empresa Books del sur, fundado por una ex maestra bilingüe de escuela primaria que vende libros en español en su página Web. Hemos disfrutado mucho leer sus colecciones de libros para todas las edades.

Dejar a los niños bilingües escoger lo que ven. Sin duda, fue una gran decisión dejar a mis niñas usar las aplicaciones y videos para reforzar el español en la casa. Es muy importante que los niños bilingües escuchen el español de personas que no sean sus padres, y hay muchas aplicaciones y videos que nos ayudaron con esa meta.  Yo dejo a mis hijas usar aplicaciones apropiadas para su edad (aquí hay tres gratis para empezar), y también nos gusta Pica Pica y Hoopla Kidz en YouTube. Eso sí, estoy muy pendiente de supervisarlas mientras usan las aplicaciones, para que no cambien al inglés o a algún contenido que no es apropiada para nuestras metas familiares o para sus edades.

Encontrar programas y películas con audio en español. Una vez que descubrí que es posible cambiar el audio al español en algunos programas de Netflix, yo empecé una tradición de tener noches de películas familiares.  Nuestra película favorita es Campanita (Tinkerbell), lo cual ha llevado a mis niñas a crear disfraces de Campanita para Halloween. Y lo mejor es que ahora todos tenemos el vocabulario adecuado en español para hablar de la creación de los disfraces. Otro favorito es Veggie Tales en español.

Buscar buenos audiolibros en español. ¡Los audiolibros son increíbles! A mis niñas les encantan desde que los introduje cuando tenían alrededor de 2 años. A nosotros nos encanta usar el Lunii- que es una caja con audiolibros sin pantalla que le permite a los niños escoger sus aventuras y después el aparato les narra las historias en inglés, francés o español.  También adoro la "Phone–a-Story" de la Biblioteca Publica de Denver. Este servicio ofrece historias por teléfono en varios idiomas- incluyendo al español.  Se puede llamar desde cualquier lugar, por lo que es genial utilizarlo en el auto durante viajes en carretera.

Christa Jimenez
Christa Jiménez is the owner of puravidamoms.com, a website focused on bicultural living. Her experiences studying abroad at the University of Costa Rica, teaching English in the rain forest, and leading educational tours throughout Costa Rica led to her meeting her tico husband. She now resides in her native Colorado where, after 15 years of teaching Spanish in the classroom, she is raising her two daughters to speak Spanish. Christa captures and shares the "pura vida" lifestyle through photography, recipes, essays, and travelogues and loves to read and do Zumba in her spare time.