Cómo usan las universidades las redes sociales para elegir a sus estudiantes
Te contamos cómo lo que tus hijos publican en las redes sociales puede ayudar o complicar su proceso de admisión a la universidad.
Temas:
Redes sociales
Las cuentas de redes sociales como Facebook, Twitter, Snapchat, YouTube, Vine y todas las demás pueden ser revisadas por las oficinas de admisión de las universidades y lo que encuentren allí puede impactar de forma positiva o negativa la percepción que puedan tener de tus hijos. Te contamos qué es lo que las universidades quieren ver y qué no.
¿Debería mi hijo eliminar su cuenta o hacerla privada?
Hacerla privada es siempre una buena idea. En la mayoría de las redes sociales, una cuenta privada no aparecerá en búsquedas y limitará la huella digital de tu hijo (cuánta información de él se consigue en internet). Sin embargo, no hace falta que elimine sus cuentas, ya que las universidades esperan que las tenga.
¿Debería eliminar todas sus fotos de fiestas?
No, las universidades quieren ver que tu hijo es una persona completa y con una vida social saludable. Lo que puede hacer daño son las publicaciones que reflejen que no es capaz de tomar buenas decisiones. Es buena idea eliminar todas las fotos que contengan contenido inapropiado como bebidas alcohólicas, cosas sexys y groserías. Aunque suene obvio, también es importante eliminar discusiones hostiles o negativas sobre la universidad a la que va a presentar una solicitud.
La universidad en la que está interesado lo contactó a través de Facebook ¿Significa eso que es relajada y que no le importará sus"cosas de adolescentes"?
No, los departamentos de marketing de las universidades utilizan las redes sociales para atraer a los adolescentes (y tal vez para parecer‘cool' también), pero hay que tener cuidado. Responder a través de las redes sociales (en vez de por correo electrónico) les puede permitir ver su cuenta, así que dile a tu hijo que se asegure de que esta sea reflejo de quien es antes de comenzar el proceso.
Mi hijo tiene discusiones intensas en foros de páginas web ¿Puede eso hacerle daño?
Es posible, si utilizó el mismo nombre de usuario que usa en otras redes sociales públicas y hay un historial de estas discusiones, estas pueden aparecer al buscar en Google. No se puede viajar al pasado y cambiar lo que uno dice, así que dile que se asegure de que su nombre esté limpio. Si le gusta debatir en foros públicos recuérdale que lo debe hacer siempre de forma constructiva y cordial.
¿Pueden las cosas extrañas a las que le da ‘me gusta' verse como algo negativo?
Probablemente no, a menos que sea algo ilegal, antisocial o perturbador y que sea una parte importante de sus noticias recientes.
¿Puede la universidad ver de forma negativa que siga a figuras públicas controversiales en las redes?
Es difícil que vean esto de forma negativa a menos que la mayoría de las personas a las que sigue sean muy extremas y controversiales. Esto podría demostrar que no está abierto a otros puntos de vista, lo cual puede ser problemático en la universidad. Si está interesado en un tema, dile que busque opiniones diferentes. También puede seguir a personas influyentes en los temas que le interesan, incluidas las universidades para las que va a presentar una solicitud. Esto le ayudará a aprender sobre este tema y si la universidad se da cuenta, demostrará que está comprometido con su aprendizaje y muy interesado en esa universidad en particular.
¿Qué puede hacer creer que una universidad no lo aceptó injustamente debido a sus redes sociales?
Como las universidades reciben muchas aplicaciones de candidatos que reúnen los requisitos, revisan las redes sociales para ver a quién favorecen, no para ver qué trapos sucios consiguen. A lo mejor las redes sociales de otro estudiante encajan más con la universidad, pero si crees que hay algo en Facebook que lo está afectando, puede contactar a la universidad y preguntar si ese es el caso.
¿Pueden sus likes, seguidores y otros indicadores de popularidad en las redes ayudarlo o afectarlo en el proceso de admisión?
Si tiene una pasión específica, digamos música, fotografía o cualquier otra cosa y ha cultivado una audiencia activa en las redes, eso es una ventaja. La universidad verá que tiene ambición e iniciativa. Por otro lado, es posible que ni si quiera tomen en cuenta si tiene una audiencia a raíz de temas típicos de adolescentes como memes y videos de gatos, pero no es algo que jugará en su contra.
¿Debería construir sus redes específicamente para gustarle a las universidades?
Algunas universidades sí están interesadas en ver que las redes sociales parezcan un currículum, por lo que se puede preguntar en la oficina de admisión qué tan importante es esto para ellos. Pero en términos generales, sus redes deberían reflejar quien es, (bueno, tal vez una versión un poco más sofisticada), pero es importante que no exagere sobre sus éxitos, debido a que las universidades revisan que los premios y logros sean verdaderos. Es probable que tu hijo no sea feliz en una universidad que lo elija con base en una versión falsa de él, pero debe demostrar que quiere impresionar a quien sea que lo esté siguiendo.
¡Síguenos en Facebook para más consejos!

Las cuentas de redes sociales como Facebook, Twitter, Snapchat, YouTube, Vine y todas las demás pueden ser revisadas por las oficinas de admisión de las universidades y lo que encuentren allí puede impactar de forma positiva o negativa la percepción que puedan tener de tus hijos. Te contamos qué es lo que las universidades quieren ver y qué no.
¿Debería mi hijo eliminar su cuenta o hacerla privada?
Hacerla privada es siempre una buena idea. En la mayoría de las redes sociales, una cuenta privada no aparecerá en búsquedas y limitará la huella digital de tu hijo (cuánta información de él se consigue en internet). Sin embargo, no hace falta que elimine sus cuentas, ya que las universidades esperan que las tenga.
¿Debería eliminar todas sus fotos de fiestas?
No, las universidades quieren ver que tu hijo es una persona completa y con una vida social saludable. Lo que puede hacer daño son las publicaciones que reflejen que no es capaz de tomar buenas decisiones. Es buena idea eliminar todas las fotos que contengan contenido inapropiado como bebidas alcohólicas, cosas sexys y groserías. Aunque suene obvio, también es importante eliminar discusiones hostiles o negativas sobre la universidad a la que va a presentar una solicitud.
La universidad en la que está interesado lo contactó a través de Facebook ¿Significa eso que es relajada y que no le importará sus"cosas de adolescentes"?
No, los departamentos de marketing de las universidades utilizan las redes sociales para atraer a los adolescentes (y tal vez para parecer‘cool' también), pero hay que tener cuidado. Responder a través de las redes sociales (en vez de por correo electrónico) les puede permitir ver su cuenta, así que dile a tu hijo que se asegure de que esta sea reflejo de quien es antes de comenzar el proceso.
Mi hijo tiene discusiones intensas en foros de páginas web ¿Puede eso hacerle daño?
Es posible, si utilizó el mismo nombre de usuario que usa en otras redes sociales públicas y hay un historial de estas discusiones, estas pueden aparecer al buscar en Google. No se puede viajar al pasado y cambiar lo que uno dice, así que dile que se asegure de que su nombre esté limpio. Si le gusta debatir en foros públicos recuérdale que lo debe hacer siempre de forma constructiva y cordial.
¿Pueden las cosas extrañas a las que le da ‘me gusta' verse como algo negativo?
Probablemente no, a menos que sea algo ilegal, antisocial o perturbador y que sea una parte importante de sus noticias recientes.
¿Puede la universidad ver de forma negativa que siga a figuras públicas controversiales en las redes?
Es difícil que vean esto de forma negativa a menos que la mayoría de las personas a las que sigue sean muy extremas y controversiales. Esto podría demostrar que no está abierto a otros puntos de vista, lo cual puede ser problemático en la universidad. Si está interesado en un tema, dile que busque opiniones diferentes. También puede seguir a personas influyentes en los temas que le interesan, incluidas las universidades para las que va a presentar una solicitud. Esto le ayudará a aprender sobre este tema y si la universidad se da cuenta, demostrará que está comprometido con su aprendizaje y muy interesado en esa universidad en particular.
¿Qué puede hacer creer que una universidad no lo aceptó injustamente debido a sus redes sociales?
Como las universidades reciben muchas aplicaciones de candidatos que reúnen los requisitos, revisan las redes sociales para ver a quién favorecen, no para ver qué trapos sucios consiguen. A lo mejor las redes sociales de otro estudiante encajan más con la universidad, pero si crees que hay algo en Facebook que lo está afectando, puede contactar a la universidad y preguntar si ese es el caso.
¿Pueden sus likes, seguidores y otros indicadores de popularidad en las redes ayudarlo o afectarlo en el proceso de admisión?
Si tiene una pasión específica, digamos música, fotografía o cualquier otra cosa y ha cultivado una audiencia activa en las redes, eso es una ventaja. La universidad verá que tiene ambición e iniciativa. Por otro lado, es posible que ni si quiera tomen en cuenta si tiene una audiencia a raíz de temas típicos de adolescentes como memes y videos de gatos, pero no es algo que jugará en su contra.
¿Debería construir sus redes específicamente para gustarle a las universidades?
Algunas universidades sí están interesadas en ver que las redes sociales parezcan un currículum, por lo que se puede preguntar en la oficina de admisión qué tan importante es esto para ellos. Pero en términos generales, sus redes deberían reflejar quien es, (bueno, tal vez una versión un poco más sofisticada), pero es importante que no exagere sobre sus éxitos, debido a que las universidades revisan que los premios y logros sean verdaderos. Es probable que tu hijo no sea feliz en una universidad que lo elija con base en una versión falsa de él, pero debe demostrar que quiere impresionar a quien sea que lo esté siguiendo.
¡Síguenos en Facebook para más consejos!
