Guía para padres sobre la privacidad en internet
Respondemos las preguntas más frecuentes sobre la privacidad de los niños y las familias en internet.
Mucho se habla en los medios sobre los últimos datos que logró obtener un hacker o sobre lo que hacen las redes sociales con los datos de las personas. Sin embargo, es un tema con muchos elementos para tomar en cuenta, sobre todo cuando se trata de la privacidad y seguridad de nuestros hijos. A continuación, respondemos algunas de las preguntas que muchos padres se hacen sobre la privacidad en internet, también conocida como la privacidad digital.
¿Qué es la privacidad en internet o privacidad digital?
¿Cómo puedo proteger la privacidad de mis hijos en internet?
¿Hay leyes que protegen la privacidad de las personas y de los niños en internet?
¿Quién está recopilando la información de mis hijos, y qué hacen con ella?
¿Es seguro para los adolescentes usar aplicaciones de ubicación?
¿Es seguro publicar fotos de mis hijos en internet?
¿Cómo proteger las fotos de mis hijos que subo a internet?
¿Qué es la huella digital?
¿Qué es la privacidad en internet o privacidad digital?
La privacidad en Internet es el control de la información que tiene un usuario cuando usa servicios en línea en los que intercambia datos como nombre o dirección, o sencillamente, las páginas y botones en los que hace clic durante la navegación.
También es bueno saber que hay dos tipos de privacidad en internet. La privacidad personal se refiere a la reputación de tus hijos en internet y a lo que otras personas (desde tus amigos en Facebook, cualquier persona que use Google hasta hackers) puedan lograr ver, y la privacidad del consumidor (también conocida como privacidad del cliente) se refiere a la información que las empresas pueden recopilar sobre tus hijos durante una interacción o transacción en línea. Ambas son importantes, y algunas medidas pueden ayudar a los padres y a los niños a mantener la confidencialidad de su información privada, al menos en lo referente a la privacidad personal.
¿Cómo puedo proteger la privacidad de mis hijos en internet?
El primer paso es usar ajustes de privacidad estrictos en aplicaciones y sitios web. Cuando tu hijo o tú adquieren un nuevo dispositivo o se registran en un nuevo sitio web o aplicación, deben establecer sus preferencias de privacidad. Sigue las instrucciones de la configuración inicial, o ve a la sección de "privacidad" o "ajustes" y desactiva las opciones de compartir cosas, como la ubicación y la posibilidad de que la aplicación o el sitio web publique en tu nombre en redes sociales como Facebook. Anima a los niños a leer las letras pequeñas antes de marcar una casilla o ingresar su dirección de correo electrónico. Si bien puede no ser muy práctico leer todos los contratos de Términos de servicio, es bueno recordarles a los niños que deben saber qué tipo de información aceptan compartir antes de comenzar a usar una aplicación, un sitio web o un dispositivo.
El siguiente paso es explicarles a tus hijos que deben pensar bien la información que posiblemente están entregando al interactuar en internet. Para los niños más pequeños, esta información sería la dirección, el número de teléfono y la fecha de nacimiento. Asegúrate de que también comprendan los conceptos básicos del buen comportamiento en internet, lo que incluye pensar dos veces antes de publicar una foto o comentario. Recuérdales que no siempre es fácil eliminar algo una vez que lo subes a internet y que los textos y las fotos se pueden enviar a cualquiera. Usen siempre contraseñas seguras.
¿Hay leyes que protegen la privacidad de las personas y de los niños en internet?
En los Estados Unidos existen algunas restricciones legales para ayudar a proteger la privacidad del consumidor de tus hijos y para que puedas asegurarte de que estén usando sitios web y aplicaciones apropiados para su edad. La Ley de protección de la privacidad infantil en internet (COPPA, por sus siglas en inglés) evita que los sitios web y aplicaciones creados específicamente para niños recopilen datos de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.
Gracias a una nueva ley que entrará en vigencia en California a partir de enero de 2020, las familias y los adolescentes que residen en este estado de los Estados Unidos obtendrán derechos relacionados con la privacidad del consumidor o cliente: el derecho a saber que datos son compartidos con terceros y el derecho de de decidir que no quieres que vendan tus datos. Esta nueva ley se llama "California Consumer Privacy Act", también conocida por sus siglas CCPA y en español se traduce como "Ley de Privacidad del Consumidor de California".
¿Quién está recopilando la información de mis hijos, y qué hacen con ella?
Empresas de todo tipo pueden recopilar datos sobre cada interacción que un usuario tiene con su sitio web. Eso incluye cualquier cosa en la que hagas clic y cualquier información que ingreses cuando llenas un formulario. Incluso pueden buscar palabras clave en tu perfil en línea o correo electrónico, y, en algunos casos, pueden acceder a datos de tus contactos o usar datos para identificar de forma personal a usuarios individuales.
Las empresas también suman los datos para crear perfiles compuestos de los hábitos, las preferencias y las compras de las personas, porque es información valiosa para los vendedores y genera mucho dinero para quienes venden tus datos. La próxima vez que tus hijos o tú quieran registrarse en un sitio gratuito o acceder a una red social, recuerda que el precio que pagas por usar estos servicios son tus datos.
¿Es seguro para los adolescentes usar aplicaciones de ubicación?
Como ocurre con la mayor parte de la tecnología, el hecho de los adolescentes usen aplicaciones de ubicación en sus teléfonos tiene aspectos positivos y negativos. Por un lado, aplicaciones como Find My Friends y Gone Out - Later Folks pueden ayudar a los amigos a encontrarse en un concierto u otra reunión grande. Los padres también pueden usarlos paras aber la ubicación de un adolescente. Y muchas de estas aplicaciones tienen características de seguridad que restringen quién puede ver la ubicación de un usuario. (Obtén más información sobre la función "Mapa de Snap" de Snapchat que permite a los amigos ver las ubicaciones de los demás en un mapa).
Por otro lado, debido a que esta función transmite la ubicación física de tu hijo adolescente, abre la posibilidad de encontrarse con extraños cara a cara o de que alguien siga a tu hijo adolescente sin su conocimiento. Además, estas aplicaciones no funcionan si el teléfono está apagado o sin batería, lo que te impide conocer la ubicación de tu hijo, si ese es tu objetivo.
Además, las aplicaciones para compartir la ubicación también son utilizadas por los anunciantes que desean que tu hijo sea uno de sus clientes. Al registrar una visita a Starbucks se gana un cupón. Caminar por una tienda en el centro comercial genera una alerta de "oferta" en su teléfono. El seguimiento de datos que hacen estas aplicaciones invade de forma importante la privacidad del consumidor de los adolescentes, y las empresas no siempre informan de manera transparente lo que recopilan y cómo usan la información.
Si tus hijos adolescentes usan estas aplicaciones, fija algunas reglas básicas: deben tener ajustes de privacidad estrictos, no deben compartir su ubicación públicamente y deben permitir que los sigas.
¿Es seguro publicar fotos de mis hijos en internet?
Compartir fotos de nuestros hijos con familiares y amigos es una práctica muy popular en las redes sociales como Facebook e Instagram y es nuestra forma diaria de mantenernos en contacto con nuestros seres queridos. Pero es bueno tener presente las posibles consecuencias de antes de publicar fotos o dejar que otros publiquen fotos de tus niños.
Primero, publicar fotos de tus hijos crea una ¨huella digital" que introduce a la identidad de tus niños a un mundo que el no escogió entrar. Algún día tus hijos crecerán y tal vez no quieran ver sus fotos en pañales documentadas en el internet dónde sus amigos puedan encontrarlas.
Segundo, una vez que subes una foto a una red social pierdes todo control sobre ella. Alguien fácilmente podría copiar la foto, etiquetarla, guardarla y más, sin que tú te enteres.
Tercero, todo lo que publicas tiene información que le interesa a compañías de publicidad y recolectores de información. Por ejemplo, publicar una foto de tu hijo en pañales te identifica como alguien que está interesada en productos para bebés.
Te recomendamos poner especial atención antes de compartir fotos que identifican la escuela de tus hijos, fotos a la hora del baño, fotos que a tus hijos no les gustaría ver publicadas o fotos de los hijos de otras personas sin preguntar antes si están de acuerdo.
¿Cómo proteger las fotos de mis hijos que subo a internet?
-
Utiliza las opciones de privacidad.
-
Escoge quién puede ver la foto (solo familia, por ejemplo).
-
Apaga las opciones de localización de tu teléfono.
-
Usa nombres cariñosos para no publicar su nombre.
-
Considera usar sitios para publicar fotos que requieren a los usuarios tener una contraseña para ver las fotos como Picasa o Flickr (en vez de sitios como Facebook o Twitter que cualquiera de tus seguidores podría verlas).
¿Qué es la huella digital?
La huella digital es el rastro que dejas en internet. Toda la información que se puede encontrar en el internet sobre una persona al buscar su nombre en Google o en redes sociales como Facebook o Instagram también conforman la huella digital. Es importante recordarle a los niños que incluso las apps que prometen que sus videos o fotos son temporales y desaparecen después de cierto tiempo (como Snapchat) pueden terminar siendo parte de su huella digital debido a que cualquiera puede tomar una captura de pantalla y compartir esta información en otras redes.
Con traducción al español de Maria Lorena Cerón.

Mucho se habla en los medios sobre los últimos datos que logró obtener un hacker o sobre lo que hacen las redes sociales con los datos de las personas. Sin embargo, es un tema con muchos elementos para tomar en cuenta, sobre todo cuando se trata de la privacidad y seguridad de nuestros hijos. A continuación, respondemos algunas de las preguntas que muchos padres se hacen sobre la privacidad en internet, también conocida como la privacidad digital.
¿Qué es la privacidad en internet o privacidad digital?
¿Cómo puedo proteger la privacidad de mis hijos en internet?
¿Hay leyes que protegen la privacidad de las personas y de los niños en internet?
¿Quién está recopilando la información de mis hijos, y qué hacen con ella?
¿Es seguro para los adolescentes usar aplicaciones de ubicación?
¿Es seguro publicar fotos de mis hijos en internet?
¿Cómo proteger las fotos de mis hijos que subo a internet?
¿Qué es la huella digital?
¿Qué es la privacidad en internet o privacidad digital?
La privacidad en Internet es el control de la información que tiene un usuario cuando usa servicios en línea en los que intercambia datos como nombre o dirección, o sencillamente, las páginas y botones en los que hace clic durante la navegación.
También es bueno saber que hay dos tipos de privacidad en internet. La privacidad personal se refiere a la reputación de tus hijos en internet y a lo que otras personas (desde tus amigos en Facebook, cualquier persona que use Google hasta hackers) puedan lograr ver, y la privacidad del consumidor (también conocida como privacidad del cliente) se refiere a la información que las empresas pueden recopilar sobre tus hijos durante una interacción o transacción en línea. Ambas son importantes, y algunas medidas pueden ayudar a los padres y a los niños a mantener la confidencialidad de su información privada, al menos en lo referente a la privacidad personal.
¿Cómo puedo proteger la privacidad de mis hijos en internet?
El primer paso es usar ajustes de privacidad estrictos en aplicaciones y sitios web. Cuando tu hijo o tú adquieren un nuevo dispositivo o se registran en un nuevo sitio web o aplicación, deben establecer sus preferencias de privacidad. Sigue las instrucciones de la configuración inicial, o ve a la sección de "privacidad" o "ajustes" y desactiva las opciones de compartir cosas, como la ubicación y la posibilidad de que la aplicación o el sitio web publique en tu nombre en redes sociales como Facebook. Anima a los niños a leer las letras pequeñas antes de marcar una casilla o ingresar su dirección de correo electrónico. Si bien puede no ser muy práctico leer todos los contratos de Términos de servicio, es bueno recordarles a los niños que deben saber qué tipo de información aceptan compartir antes de comenzar a usar una aplicación, un sitio web o un dispositivo.
El siguiente paso es explicarles a tus hijos que deben pensar bien la información que posiblemente están entregando al interactuar en internet. Para los niños más pequeños, esta información sería la dirección, el número de teléfono y la fecha de nacimiento. Asegúrate de que también comprendan los conceptos básicos del buen comportamiento en internet, lo que incluye pensar dos veces antes de publicar una foto o comentario. Recuérdales que no siempre es fácil eliminar algo una vez que lo subes a internet y que los textos y las fotos se pueden enviar a cualquiera. Usen siempre contraseñas seguras.
¿Hay leyes que protegen la privacidad de las personas y de los niños en internet?
En los Estados Unidos existen algunas restricciones legales para ayudar a proteger la privacidad del consumidor de tus hijos y para que puedas asegurarte de que estén usando sitios web y aplicaciones apropiados para su edad. La Ley de protección de la privacidad infantil en internet (COPPA, por sus siglas en inglés) evita que los sitios web y aplicaciones creados específicamente para niños recopilen datos de niños menores de 13 años sin el consentimiento de los padres.
Gracias a una nueva ley que entrará en vigencia en California a partir de enero de 2020, las familias y los adolescentes que residen en este estado de los Estados Unidos obtendrán derechos relacionados con la privacidad del consumidor o cliente: el derecho a saber que datos son compartidos con terceros y el derecho de de decidir que no quieres que vendan tus datos. Esta nueva ley se llama "California Consumer Privacy Act", también conocida por sus siglas CCPA y en español se traduce como "Ley de Privacidad del Consumidor de California".
¿Quién está recopilando la información de mis hijos, y qué hacen con ella?
Empresas de todo tipo pueden recopilar datos sobre cada interacción que un usuario tiene con su sitio web. Eso incluye cualquier cosa en la que hagas clic y cualquier información que ingreses cuando llenas un formulario. Incluso pueden buscar palabras clave en tu perfil en línea o correo electrónico, y, en algunos casos, pueden acceder a datos de tus contactos o usar datos para identificar de forma personal a usuarios individuales.
Las empresas también suman los datos para crear perfiles compuestos de los hábitos, las preferencias y las compras de las personas, porque es información valiosa para los vendedores y genera mucho dinero para quienes venden tus datos. La próxima vez que tus hijos o tú quieran registrarse en un sitio gratuito o acceder a una red social, recuerda que el precio que pagas por usar estos servicios son tus datos.
¿Es seguro para los adolescentes usar aplicaciones de ubicación?
Como ocurre con la mayor parte de la tecnología, el hecho de los adolescentes usen aplicaciones de ubicación en sus teléfonos tiene aspectos positivos y negativos. Por un lado, aplicaciones como Find My Friends y Gone Out - Later Folks pueden ayudar a los amigos a encontrarse en un concierto u otra reunión grande. Los padres también pueden usarlos paras aber la ubicación de un adolescente. Y muchas de estas aplicaciones tienen características de seguridad que restringen quién puede ver la ubicación de un usuario. (Obtén más información sobre la función "Mapa de Snap" de Snapchat que permite a los amigos ver las ubicaciones de los demás en un mapa).
Por otro lado, debido a que esta función transmite la ubicación física de tu hijo adolescente, abre la posibilidad de encontrarse con extraños cara a cara o de que alguien siga a tu hijo adolescente sin su conocimiento. Además, estas aplicaciones no funcionan si el teléfono está apagado o sin batería, lo que te impide conocer la ubicación de tu hijo, si ese es tu objetivo.
Además, las aplicaciones para compartir la ubicación también son utilizadas por los anunciantes que desean que tu hijo sea uno de sus clientes. Al registrar una visita a Starbucks se gana un cupón. Caminar por una tienda en el centro comercial genera una alerta de "oferta" en su teléfono. El seguimiento de datos que hacen estas aplicaciones invade de forma importante la privacidad del consumidor de los adolescentes, y las empresas no siempre informan de manera transparente lo que recopilan y cómo usan la información.
Si tus hijos adolescentes usan estas aplicaciones, fija algunas reglas básicas: deben tener ajustes de privacidad estrictos, no deben compartir su ubicación públicamente y deben permitir que los sigas.
¿Es seguro publicar fotos de mis hijos en internet?
Compartir fotos de nuestros hijos con familiares y amigos es una práctica muy popular en las redes sociales como Facebook e Instagram y es nuestra forma diaria de mantenernos en contacto con nuestros seres queridos. Pero es bueno tener presente las posibles consecuencias de antes de publicar fotos o dejar que otros publiquen fotos de tus niños.
Primero, publicar fotos de tus hijos crea una ¨huella digital" que introduce a la identidad de tus niños a un mundo que el no escogió entrar. Algún día tus hijos crecerán y tal vez no quieran ver sus fotos en pañales documentadas en el internet dónde sus amigos puedan encontrarlas.
Segundo, una vez que subes una foto a una red social pierdes todo control sobre ella. Alguien fácilmente podría copiar la foto, etiquetarla, guardarla y más, sin que tú te enteres.
Tercero, todo lo que publicas tiene información que le interesa a compañías de publicidad y recolectores de información. Por ejemplo, publicar una foto de tu hijo en pañales te identifica como alguien que está interesada en productos para bebés.
Te recomendamos poner especial atención antes de compartir fotos que identifican la escuela de tus hijos, fotos a la hora del baño, fotos que a tus hijos no les gustaría ver publicadas o fotos de los hijos de otras personas sin preguntar antes si están de acuerdo.
¿Cómo proteger las fotos de mis hijos que subo a internet?
-
Utiliza las opciones de privacidad.
-
Escoge quién puede ver la foto (solo familia, por ejemplo).
-
Apaga las opciones de localización de tu teléfono.
-
Usa nombres cariñosos para no publicar su nombre.
-
Considera usar sitios para publicar fotos que requieren a los usuarios tener una contraseña para ver las fotos como Picasa o Flickr (en vez de sitios como Facebook o Twitter que cualquiera de tus seguidores podría verlas).
¿Qué es la huella digital?
La huella digital es el rastro que dejas en internet. Toda la información que se puede encontrar en el internet sobre una persona al buscar su nombre en Google o en redes sociales como Facebook o Instagram también conforman la huella digital. Es importante recordarle a los niños que incluso las apps que prometen que sus videos o fotos son temporales y desaparecen después de cierto tiempo (como Snapchat) pueden terminar siendo parte de su huella digital debido a que cualquiera puede tomar una captura de pantalla y compartir esta información en otras redes.
Con traducción al español de Maria Lorena Cerón.
