Explora todos los artículos

5 reglas para el uso del celular en la escuela y en casa

¿Cuáles reglas de uso del celular en la escuela son las más importantes? Estos consejos pueden ayudar a mantener la paz.

Es importante que tus hijos y tú tengan las mismas expectativas en cuanto al uso responsable del celular en la escuela y durante las horas de clases. Ya que estarás hablando de reglas y límites, esta conversación puede volverse un poco tensa. Afortunadamente, sólo son cinco reglas las que tus hijos deben recordar (y también hay una para ti) para lograr que todos hagan uso responsable del teléfono celular. También existen algunos controles parentales para supervisar los celulares de los niños, si crees que es necesario, también puedes intentar instalar uno de ellos. Estas son las cinco reglas sobre el celular que recomendamos que le digas a tu niño: 

  1. Respeta las reglas de la escuela. Algunas escuelas permiten a los estudiantes usar sus teléfonos a ciertas horas, por ejemplo: entre clases, durante el lunch, en el patio, y algunas veces durante clase. Abusar de este privilegio puede poner en riesgo la libertad de tus compañeros en el salón. Ellos estarán enojados contigo, y tus padres tendrán todo el derecho de suspenderte el uso del celular.
  2. Contesta cuando te hablen tus padres. ¡Qué horror, mis papás marcándome de nuevo! Bueno, ¿quién crees que paga por tu teléfono? Cuando papá, mamá o el adulto que te cuida te llama, es probable que sea muy importante, así que contesta y no lo mandes al buzón de voz.
  3. Pide permiso antes de descargar cualquier cosa. Incluso si tienes tu propia cuenta, pide permiso antes de descargar aplicaciones. Si alguna app te permite hacer compras, esos costos pueden aumentar los estados de cuenta de tus padres. Es por eso que ellos necesitan saber los posibles cargos provenientes de una descarga. También necesitan saber que esa aplicación es apropiada para tu edad y de beneficio para ti.
  4. Valora tu privilegio. Tener un celular es un privilegio que no tienen todos los jóvenes, así que e​​​​s importante que tengas cuidado cuando lo uses, una mala caída puede dañarlo y si no lo mantienes en un lugar seguro te lo podrían robar. También es importante tener en cuenta que aunque estés orgulloso de tu teléfono (lo cual es comprensible, porque es un equipo tecnológico de alto costo, y quiere decir que te consideran lo suficientemente responsable para tener uno), recuerdes que presumirlo puede hacer a otros que no tienen este privilegio sentirse mal.
  5. Utiliza tu teléfono para hacer cosas buenas, no malas. Hay todo tipo de travesuras y malos comportamientos con los teléfonos en las escuelas. Sé un ejemplo para otros y actúa respetuosa y responsablemente con tu teléfono. Pide permiso antes de tomar una foto a otra persona. Tómate un momento para considerar si ese texto o video puede herir, molestar o avergonzar a alguien más. Apaga el teléfono cuando sea necesario. No dejes que tu celular se vuelva más importante que alguien que está parado frente a ti.

Por último, ésta es la regla que le recomendamos a los padres y cuidadores:

A menos de que sea una emergencia, como ir al hospital, no le envíes mensajes de texto a tu hijo durante el tiempo que está en la escuela. Resiste la urgencia te mandarles mensajes de texto cuando están en la escuela. Los niños han sobrevivido por muchos años sin celular en la escuela y sin estar comunicados con sus padres mientras están allí, y necesitan que se les brinde un poco de independencia. Si tu hijo te envía un mensaje de texto, asegúrate que no rompa ninguna regla escolar cuando lo haga. 

Y si aún te estás preguntando si es buena idea comprarle un celular a tu hijo, estos consejos te pueden ayudar a tomar una decisión.

Caroline Knorr
Caroline is Common Sense Media's former parenting editor. She has many years of editorial and creative marketing writing experience and has held senior-level positions at Walmart.com, Walmart stores, Cnet, and Bay Area Parent magazine. She specializes in translating complex information into bite-sized chunks to help families make informed choices about what their kids watch, play, read, and do.