Aplicaciones de llamadas con video que te acercan a tu familia
Si algo agradecemos a la tecnología quienes vivimos lejos de nuestros seres queridos es la posibilidad de comunicarnos constante y casi instantáneamente. Estas aplicaciones son buenas opciones para mantener el contacto sin importar qué tan lejos estén.
Temas:
Latino
Una de las cosas más difíciles de emigrar es no poder reunirnos con nuestra familia tan frecuentemente como quisiéramos, y la nostalgia se incrementa en esta época de fiestas. Aunque nada se compara a recibir abrazos de Año Nuevo de todos nuestros familiares y disfrutar y comer en familia, las aplicaciones a continuación (algunas de las cuales ya debes conocer) te pueden ayudar a mantener el contacto con tus seres queridos y sentir que estamos cerca a pesar de la distancia.
Los requisitos son tener un teléfono inteligente, una tableta o una computadora y contar con acceso a internet a través de un plan de datos con la compañía que provee tu línea de celular o tener internet en casa. Aunque esto representa un costo, este es mucho menor al de hacer llamadas internacionales y, además, la mayoría te permiten ver y escuchar a tu familia y amigos.
Facebook Messenger
Facebook Messenger permite enviar mensajes de voz, videos y fotos de forma instantánea y llamar a tus contactos. También permite hacer video llamadas. Puedes enviar notificaciones con sonido o luz cuando recibes un mensaje y es posible ver si la otra persona leyó el mensaje. Estas notificaciones se pueden desactivar, pero la sesión permanece abierta. Los mensajes se pueden enviar a una persona o grupo. Al menos que desactives la notificación de ubicación, quienes reciban tus mensajes pueden ver tu ubicación en un mapa. Esta aplicación puede ser utilizada aunque no tengas una cuenta de Facebook y puedes añadir tus contactos a través de su número de teléfono.
Skype
Skype permite comunicarse a través de internet con video, sonido, chat o llamadas de teléfono regulares (estas últimas no son gratuitas) y es relativamente fácil de usar. Aunque ocasionalmente tiene problemas técnicos, es una excelente opción para personas que tienen familiares en otras ciudades. Mantener el contacto con su familia en el exterior puede ayudar a los niños a sentirse conectados con sus seres queridos.
Telegram
Telegram permite enviar mensajes de texto, calcomanías, imágenes, videos y otros archivos a una o varias personas de forma gratuita y segura gracias a que son encriptados, aunque algunos expertos han cuestionado esto. Al igual que Snapchat, permite crear sesiones privadas que se autodestruyen después de un tiempo determinado y los mensajes privados nos son guardados en los servidores de la aplicación. Si no utilizas tu cuenta en seis meses, esta también se autodestruye.
Viber
Viber permite enviar mensajes de texto, fotos y mensajes de video y hacer llamadas de forma gratuita a otros usuarios de Viber. Se pueden hacer llamadas internacionales usando Wi-Fi o 3G. Se puede usar en teléfonos con Android, iOS y Windows y en algunas computadoras. Las cuentas se pueden crear a través de Facebook o con un número de celular. Cuando creas la cuenta, la aplicación identifica a tus contactos que también la usan y los agrega automáticamente. Los grupos pueden incluir hasta 100 personas. Es posible llamar a teléfonos fijos, sin embargo, dicho servicio es de paga. También tiene miles de calcomanías, algunas gratuitas y otras de paga. Los usuarios también pueden escribir mensajes o hacer dibujos en mensajes con fotos. En líneas generales incluye más opciones de privacidad que otras apps de este estilo.
Whatsapp
WhatsApp se convirtió éxito en gran parte gracias a el uso de los latinoamericanos. Permite a los usuarios hacer llamadas, llamadas de video e enviar mensajes de texto encriptados a una o varias personas sin límites ni costos durante el primer año, luego cuesta $0.99 por año. Los mensajes solo pueden ser enviados a otros usuarios que también usen Whatsapp. Cuando creas la cuenta, la aplicación identifica a tus contactos que también la usan y los agrega automáticamente. A partir del 2016, la aplicación comparte los datos con Facebook, la compañía que es dueña de la aplicación. Aunque inicialmente What´s App se comprometió a no utilizar datos de sus usuarios, ahora la realidad ha cambiado y es incierto qué pasará con la privacidad y los datos de los millones de usuarios de esta popular aplicación.
¡Síguenos en Facebook para más consejos!

Una de las cosas más difíciles de emigrar es no poder reunirnos con nuestra familia tan frecuentemente como quisiéramos, y la nostalgia se incrementa en esta época de fiestas. Aunque nada se compara a recibir abrazos de Año Nuevo de todos nuestros familiares y disfrutar y comer en familia, las aplicaciones a continuación (algunas de las cuales ya debes conocer) te pueden ayudar a mantener el contacto con tus seres queridos y sentir que estamos cerca a pesar de la distancia.
Los requisitos son tener un teléfono inteligente, una tableta o una computadora y contar con acceso a internet a través de un plan de datos con la compañía que provee tu línea de celular o tener internet en casa. Aunque esto representa un costo, este es mucho menor al de hacer llamadas internacionales y, además, la mayoría te permiten ver y escuchar a tu familia y amigos.
Facebook Messenger
Facebook Messenger permite enviar mensajes de voz, videos y fotos de forma instantánea y llamar a tus contactos. También permite hacer video llamadas. Puedes enviar notificaciones con sonido o luz cuando recibes un mensaje y es posible ver si la otra persona leyó el mensaje. Estas notificaciones se pueden desactivar, pero la sesión permanece abierta. Los mensajes se pueden enviar a una persona o grupo. Al menos que desactives la notificación de ubicación, quienes reciban tus mensajes pueden ver tu ubicación en un mapa. Esta aplicación puede ser utilizada aunque no tengas una cuenta de Facebook y puedes añadir tus contactos a través de su número de teléfono.
Skype
Skype permite comunicarse a través de internet con video, sonido, chat o llamadas de teléfono regulares (estas últimas no son gratuitas) y es relativamente fácil de usar. Aunque ocasionalmente tiene problemas técnicos, es una excelente opción para personas que tienen familiares en otras ciudades. Mantener el contacto con su familia en el exterior puede ayudar a los niños a sentirse conectados con sus seres queridos.
Telegram
Telegram permite enviar mensajes de texto, calcomanías, imágenes, videos y otros archivos a una o varias personas de forma gratuita y segura gracias a que son encriptados, aunque algunos expertos han cuestionado esto. Al igual que Snapchat, permite crear sesiones privadas que se autodestruyen después de un tiempo determinado y los mensajes privados nos son guardados en los servidores de la aplicación. Si no utilizas tu cuenta en seis meses, esta también se autodestruye.
Viber
Viber permite enviar mensajes de texto, fotos y mensajes de video y hacer llamadas de forma gratuita a otros usuarios de Viber. Se pueden hacer llamadas internacionales usando Wi-Fi o 3G. Se puede usar en teléfonos con Android, iOS y Windows y en algunas computadoras. Las cuentas se pueden crear a través de Facebook o con un número de celular. Cuando creas la cuenta, la aplicación identifica a tus contactos que también la usan y los agrega automáticamente. Los grupos pueden incluir hasta 100 personas. Es posible llamar a teléfonos fijos, sin embargo, dicho servicio es de paga. También tiene miles de calcomanías, algunas gratuitas y otras de paga. Los usuarios también pueden escribir mensajes o hacer dibujos en mensajes con fotos. En líneas generales incluye más opciones de privacidad que otras apps de este estilo.
WhatsApp se convirtió éxito en gran parte gracias a el uso de los latinoamericanos. Permite a los usuarios hacer llamadas, llamadas de video e enviar mensajes de texto encriptados a una o varias personas sin límites ni costos durante el primer año, luego cuesta $0.99 por año. Los mensajes solo pueden ser enviados a otros usuarios que también usen Whatsapp. Cuando creas la cuenta, la aplicación identifica a tus contactos que también la usan y los agrega automáticamente. A partir del 2016, la aplicación comparte los datos con Facebook, la compañía que es dueña de la aplicación. Aunque inicialmente What´s App se comprometió a no utilizar datos de sus usuarios, ahora la realidad ha cambiado y es incierto qué pasará con la privacidad y los datos de los millones de usuarios de esta popular aplicación.
¡Síguenos en Facebook para más consejos!
