Explora todos los artículos

Cinco formas de conectar a los estudiantes al aprendizaje a distancia

Ideas para conseguir internet, dispositivos y contenido educativo gratuitos o de bajo costo.

Casi todas las escuelas en los Estados Unidos están cerradas debido a la pandemia del coronavirus y muchos distritos están haciendo la transición hacia el aprendizaje a distancia. Este cambio a la enseñanza digital saca a la luz la brecha que existe entre familias a la hora de hacer los deberes o tareas escolares. Mientras algunos estudiantes tienen acceso a internet de banda ancha en el hogar, otros no tienen forma de acceder a internet de forma estable y con la velocidad necesaria para poder estudiar desde casa. Afortunadamente, varias organizaciones ofrecen recursos para ayudar a contrarrestar esta brecha. Estas son cinco cosas que puedes hacer para asegurarte de que tus hijos o estudiantes obtengan el acceso a internet que necesitan:

Ayuda a tu familia y comunidad a conectarse a internet de bajo costo. El aprendizaje a distancia efectivo comienza con la conectividad. Los estudiantes en hogares que no tienen Wi-Fi no podrán descargar tareas, ver materiales en línea o asistir a clases virtuales. Para obtener una lista de ofertas de internet gratuitas y de bajo costo, consulta la Alianza Nacional de Inclusión Digital. Las familias también pueden conocer las ofertas de servicios que hay en su área con la herramienta de búsqueda a través del código postal de EveryoneOn. Sería de gran ayuda si hay algún encargado por escuela que ayude a las familias que no hablan español a conseguir la mejor opción.

Consigue dispositivos para los niños. En la mayoría de los hogares alguien tiene un teléfono celular, pero es difícil hacer las tareas escolares en un teléfono. PCs for People y Human IT son programas que pueden ayudar a los estudiantes a conseguir computadoras personales, tabletas y computadoras portátiles gratuitas o de bajo costo. Estos programas también proporcionan recursos sobre cómo acceder a nuevas herramientas digitales. El apoyo con el idioma también es crítico en este punto para poder navegar en las páginas mencionadas anteriormente: como en el punto 1, sería de gran ayuda si alguien ayuda a las familias que no hablan español a conseguir la mejor opción.

Aprovecha la televisión educativa. El 96% de los hogares en los Estados Unidos tiene televisores. Para apoyar el aprendizaje de los estudiantes en casa, PBS, así como otros canales de televisión públicos locales y algunas cadenas televisivas más grandes están transmitiendo programas educativos durante el día. Revisa la programación local de PBS para ver series alineadas con los estándares educativos como Nova y History Detectives. Además, Amazon puso a disposición de forma gratuita su contenido educativo en Prime Video para familias con un dispositivo y una cuenta de Amazon. Amazon Prime Video ofrece programas educativos de varios canales, incluido PBS, junto con series originales como Creative Galaxy y Tumble Leaf.

Consulta tu biblioteca local. Las bibliotecas de todo el país están dejando su señal de Wi-Fi abierta al público para que puedan usarla desde los estacionamientos de la biblioteca. Si los estudiantes ya tienen un dispositivo, esta opción les permite descargar materiales y acceder a banda ancha gratuita cuando están dentro del alcance de la señal.

Exige acciones ahora. Common Sense está solicitando al Congreso que financie dispositivos y servicio de banda ancha para que todos los estudiantes puedan conectarse al aprendizaje a distancia este año escolar. Si eres maestro, te preguntamos: ¿Están conectados todos tus estudiantes? Comparte tu historia con la etiqueta #ConnectAllStudents y nos aseguraremos de que los legisladores escuchen tu llamado. Envíanos un video o un tweet a @CommonSenseEd en Twitter e Instagram.

Amina Fazlullah

Amina Fazlullah is the Senior Director Equity Policy at Common Sense. Her work focuses on expanding access to technology and digital well-being advocacy. Prior to joining Common Sense, Amina was a Tech Policy Fellow at Mozilla, where she worked to promote broadband connectivity in underserved communities around the world. Amina has also worked with the Benton Foundation, U.S. Public Interest Research Group, for the Honorable Chief Judge James M. Rosenbaum of the U.S. District Court of Minnesota, and at the FCC.