Explora todos los artículos

¿Cómo hacer que las niñas se interesen por la ingeniería?

Consejos para que las niñas se interesen por las carreras de STEM y algunas recomendaciones de contenido que pueden estimular interés en las niñas.

Según el estudio de Common Sense "Cómo los estereotipos de género de las películas y programas de TV influencian el desarrollo de los niños" los dos rangos de edades más importantes son de los 6 a los 10 años de edad, porque ese es el rango de edad en la que aprenden qué profesiones están relacionadas con cada género, y luego de los 14 a los 17, que es el rango de edad en la que deciden qué carrera desean estudiar. Es por esto que hacer que las niñas vean programas con modelos a seguir en las carreras "STEM" (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en esas edades es muy importante.

Por otro lado, algunas universidades han hecho experimentos en la forma en la que presentan las carreras relacionadas con la ingeniería para atraer a más mujeres, los cuales han funcionado. Tanto el MIT (Massachusetts Institute of Technology) como la Universidad de California en Berkeley abrieron programas de ingeniería enfocados en resolver problemas sociales y relacionados con la pobreza. El 74% de los estudiantes del programa del MIT y la mitad del de Berkeley son mujeres. Esto demuestra dos cosas, primero que a las mujeres les encanta resolver problemas y segundo que para ellas es muy importante que su trabajo tenga un impacto positivo en la sociedad.

Como padres, es posible fomentar el interés de las niñas y mostrarles desde pequeñas que la ingeniería no es "cosa de hombres", que puede ser muy divertida y que sí existen modelos (femeninos) a seguir en estos campos. Los siguientes programas de televisión y películas pueden ayudarles a despertar y mantener el interés en estos temas:

Poster de la serie Odd SquadOdd Squad
Programa de televisión de PBS Kids
Edad recomendada: 5 años en adelante
Este show de televisión presenta a un equipo de niños (que incluye a las chicas "Ms. O" y la agente Olive) resolviendo problemas gracias a sus habilidades matemáticas.

Poster de la serie AnnedroidsAnnedroids
Programa de televisión (streaming) de Amazon
Edad recomendada: 5 años en adelante
La protagonista de esta serie es una preadolescente a quien le encanta resolver problemas usando sus conocimientos de ingeniería y programación.

Poster de la serie de Netflix Project Mc2Project Mc2
Programa de televisión (streaming) de Netflix
Edad recomendada: 7 años en adelante
En este programa cuatro inteligentes chicas que son excelentes para las matemáticas y la ciencia son reclutadas por una agencia secreta de puras mujeres.

Poster del documental Dream Big: Engineering our worldDream Big: Engineering Our World
Documental
Edad recomendada: 7 años en adelante
Este documental muestra ingenieros con diferentes backgrounds, la mayoría mujeres y trabajan en proyectos para mejorar la vida de personas en países en vías de desarrollo.

Poster de la película Hidden FiguresHidden Figures
Película ganadora de varios Oscars
Edad recomendada: 10 años en adelante
Una historia basada en la vida real sobre tres mujeres afroamericanas que ayudaron a mandar a un hombre al espacio.

Viviana Reverón
Como Gerente Senior de Contenido de Common Sense Latino estoy a cargo de la creación y distribución de contenido en diversos formatos para la comunidad hispanohablante.
Nuestra misión como organización sin fines de lucro es muy importante para mi porque siempre he creído que saber ‘leer’ los medios de comunicación y tener la posibilidad de sacar provecho de los avances tecnológicos son claves para darle más posibilidades a los niños y para mantener una sociedad verdaderamente democrática. Quiero ver a la comunidad latina prosperar en el mundo de los medios y la tecnología y ayudar a los niños latinos a alcanzar sus sueños.
As Senior Manager, Latino Content I'm in charge of delivering and creating content in different formats for our Spanish speaking audience.
Our mission as non-profit is very close to my heart since both increasing media literacy and closing the digital gap are issues that I believe are essential for increasing opportunities for kids and maintaining a truly democratic society. I want to see the Latino community thriving in the world of media and technology and help Latino kids reach for the stars.