Explora todos los artículos

Depredadores en Internet: ¿Cómo mantener a tus niños seguros?

Hablar con los niños y adolescentes sobre los depredadores de internet puede darles las herramientas que necesitan para mantenerse seguros en el mundo digital de hoy.

Todos los padres se preocupan por los depredadores de internet en algún momento y aunque es buena idea ser cuidadoso, los hechos demuestran que los casos en los que adultos extraños contactan a niños para tener comunicaciones sexuales no son tan comunes como se cree. Por supuesto, es normal preocuparse cuando tu hijo entra a un mundo desconocido, pero en lugar de actuar con miedo, puedes conocer los hechos que ayudarán a tus hijos a tomar decisiones inteligentes, cuidadosas e informadas. Si las preocupaciones a continuación te suenan familiares, usa algunas de estas estrategias para tomar medidas preventivas para proteger a tus hijos que los harán sentir (y estar) más seguros.

La preocupación: Pareciera que cada vez que veo las noticias, hay un reportaje sobre un adulto que contactó a un niño a través de un videojuego o internet.

Los hechos:

  • Según un estudio de la universidad de New Hampshire  (University of New Hampshire's Youth Internet Safety Study) los reportes de solicitaciones sexuales no deseadas han bajado en 53% entre el 2000 y el 2010.   

  • El mismo estudio también reportó que dos tipos específicos de contacto, invitaciones a verse en persona y las situaciones que a los niños les parecen "extremadamente incómodas" también bajaron entre el 2005 y el 2010.  

  • Cuando los medios reportan sobre casos de depredadores en internet (como el de Roblox en el 2017), muchas veces siguen la noticia por una semana o dos, lo que hace parecer que estos casos son más comunes de lo que son. Además, estas noticias suelen ser populares porque apelan a los miedos de los padres.

  • El centro de investigación de crímenes en contra de los niños de la Universidad de New Hampshire reportó  que es más común que los niños se presionen entre ellos a mandar contenido sexual a que un adulto lo haga.

La estrategia: Más que generar miedo a tus hijos, dales la información que necesitan. Así que cuando hables con tus niños, diles que existe la posibilidad de que alguien los contacte en línea para obtener información personal, intercambiar fotos y conocerse en persona, y que esta puede ser una persona que parezca amigable. Pero esta no es la regla, así que no hay razón para tener miedo constantemente. Simplemente es una razón para tener cuidado y saber que si alguien comienza a preguntar por información personal o a hablar sobre temas sexuales, deben contactarte a ti o a un adulto de confianza inmediatamente.

La preocupación: Mi hijo usa tantos juegos y aplicaciones, que no logro seguir el paso, y no se con cuales debo tener cuidado.

Los hechos:

  • Según el New England Journal of Public Policy, el contacto con depredadores de internet ocurre sobre todo en chat rooms, redes sociales o en chats de videojuegos multijugadores, como Roblox, Minecraft, Clash of Clans, World of Warcraft, etc.

  • La mayoría de los juegos para niños como Roblox y Animal Jam, tienen configuraciones creadas para prevenir comentarios y mensajes inapropiados. Y aunque muchas veces no son perfectas, sí ayudan.

  • Los juegos que no fueron creados sólo para niños, ofrecen menos controles y configuraciones de seguridad.

  • A veces, los adolescentes visitan sitios para adultos, chats y aplicaciones de citas porque tienen curiosidad sobre el sexo y el romance.

La estrategia: Primero, mantente al tanto de lo que tu hijo hace en internet y pregúntale qué aplicaciones, videojuegos y otras tecnologías usan. Si usan redes sociales, síguelos o agrégalos como amigos. Establece reglas sobre cuándo y en dónde pueden usar aparatos, por ejemplo, puedes prohibir los celulares y tablets en sus cuartos si tienen uno propio, o una hora a antes de ir a dormir y hasta el día siguiente. Entérate de cómo chatean ¿usan una aplicación o mensajes de texto? (Si están usando una app, no será fácil verlo, así que pide revisar sus teléfonos ocasionalmente). Establece reglas sobre con quién pueden chatear, por ejemplo, solo con personas que conocen en la vida real. Si tu hijo juega videojuegos, pregúntale lo siguiente: ¿Te gustan los juegos multijugador en línea? ¿Por qué? ¿Chateas con otros mientras juegas? ¿Cómo ha sido la experiencia hasta ahora? ¿Qué harías si alguien que no conoces te contacta? Infórmense juntos sobre las configuraciones de privacidad para limitar sus contactos en los juegos y aplíquenlas.    

La preocupación: La verdad, ni siquiera entiendo cómo sucede esto ¿un adulto pretende ser un niño y pide verlo en persona?

Los hechos:

  • Solo 5 por ciento de los depredadores de internet pretenden ser niños. La mayoría, admite ser un adulto, lo cual es especialmente atractivo para adolescentes entre 12 y 15 años, quienes son las víctimas más frecuentes.  

  • Algunos depredadores intentan hablar de sexo o pedir fotos inmediatamente, y se van si los niños dicen que no. Si no consiguen resultados inmediatos, no seguirán acosándolos.

  • Por otro lado, algunos depredadores prefieren hacer "bunny hunting," en donde eligen a una víctima potencial para "seducir".  Lo primero que hacen es buscar publicaciones en redes sociales y chats públicos para obtener información sobre el niño.

  • Una vez que eligen a alguien, se hacen amigos de sus amigos y poco a poco hablan de cosas más personales para ganar confianza y mueven la conversación a otras plataformas (como mensajes instantáneos), piden fotos y finalmente, verse en persona.

  • A veces, si un niño comparte una foto comprometedora, el depredador puede hacer "sextortion", es decir, exigir más fotos con la amenaza de mostrar las que ya recibió o con hacerle daño.

La estrategia: muchas veces le decimos a los niños que no hablen con extraños ni compartan información personal y lo mismo aplica para las relaciones a través de internet, pero los niños también necesitan entender la información básica sobre privacidad y seguridad en línea. Por ejemplo, los niños nunca deben compartir, números de teléfono, direcciones, o incluso su apellido con alguien que no conocen. Algo que también puede crear una huella digital negativa es compartir fotos sexis o ser demasiado sexual en línea, ya sea que entren en juego o no los depredadores, por lo que es importante que hablar con ellos de esto. Además, tener fotos de desnudos de un menor de edad (incluso siendo un menor de edad) es ilegal y los niños pueden terminar con problemas legales. Finalmente, es importante recordarles a los niños que si alguien les está pidiendo fotos sexis, esa persona no es su amiga, no importa lo simpática o comprensiva que parezca.

La preocupación: ¿Cómo puedo saber si eso le está pasando a mi hijo si él/ella no me lo dice?

Los hechos:

  • Los depredadores eligen niños que publican fotos provocadoras, confiesan haber sido víctimas de abuso o hablan de sexo.

  • Hay datos conflictivos sobre cuáles son las edades en mayor riesgo, pero tal parece que de 12 a 15 es lo más frecuente, y que las niñas son las víctimas más frecuentes.

  • Los adolescentes que están cuestionando su sexualidad son el segundo grupo más atacado, porque frecuentemente creen que hablar de eso en línea es más seguro que hablarlo en persona.

  • A veces, los adolescentes se retan entre ellos a contactar extraños en internet, y puede parecer un juego para ellos.

  • Los adolescentes quieren sentirse especiales, validados, atractivos y comprendidos a la vez que se separan de sus padres, así que un "amigo" mayor que está muy interesado en ellos puede parecer interesante y especial.

  • Comúnmente, los adolescentes se relacionan con los depredadores por voluntad propia, y frecuentemente lo mantienen como un secreto.   

  • Si tu hijo se aísla  y se vuelve misterioso cerca de su celular (al esconder  la pantalla, salirse de una ventana de repente), esto puede ser una señal.

  • Las llamadas y regalos de personas desconocidas también son posibles señales.

  • Otra señal podría ser encontrar pornografía en el dispositivo de tu hijo.

La estrategia: la parte difícil es que la mayoría de los preadolescentes y adolescentes se aíslan y que a veces son misteriosos, lo cual es parte normal de su desarrollo. Pero si ves que esto ocurre en extremo, eso es para preocuparse, sin importar cuál sea la razón. Revisar el celular y otros aparatos que tu hijo usa de vez en cuando para ver si tiene posts sexuales y fotos y saber el vocabulario que usan puede ayudar, pero la comunicación abierta, sin acusaciones ni exageraciones es usualmente lo más efectivo.  

La preocupación: Esto ya le ocurrió a mi hijo, y no sé qué hacer.

Los hechos:

  • Tu hijo te dijo que le ocurrió.

  • Viste algo extraño en su teléfono o en sus redes sociales.

La estrategia: Primero, mantén la tranquilidad y recopila evidencia: toma captura de pantallas y guarda conversaciones y todo lo que consigas. Habla con tu hijo sobre lo que ocurrió en detalle sin hacerles sentir que es su culpa o que están en problema. Luego repórtalo a la aplicación, videojuego o plataforma que tu hijo use, bloquea a la persona y consigue las herramientas de reportaje en todas las otras apps y juegos que tu hijo use. Finalmente, contacta a la policía. Aunque pueda parecer un incidente aislado y que ya pasó, o si no quieres hacer de esto un problema mayor, lo mejor es avisar a las autoridades en caso de que la persona sea un depredador registrado y para prevenir que le ocurra a otros niños.

Christine Elgersma
Christine Elgersma is the editor for learning app reviews as Senior Editor, Learning Content. Before coming to Common Sense, she helped cultivate and create ELA curriculum for a K-12 app and taught the youth of America as a high school teacher, a community college teacher, a tutor, and a special education instructional aide. Christine is also a writer, primarily of fiction and essays, and loves to read all manner of books. When she's not putting on a spontaneous vaudeville show with her daughter, Christine loves to hike and listen to music, sometimes simultaneously.