Explora todos los artículos

Por qué los ejemplos que tus hijos siguen en los medios son importantes

No hay garantía de que las estrellas que tus hijos siguen sean modelos positivos a seguir o de que tú apruebes sus estilos de vida.

Como padres, muchos tenemos el instinto de querer elegir los amigos de nuestros hijos, y de decidir con quién preferiríamos que no pasaran tiempo. El mismo instinto surge cuando se trata de los modelos a seguir de los medios. Nos gusta Doc McStuffins porque es inteligente y amable. ¿Bob Esponja? Quizás no tanto.

En el entorno actual donde estamos rodeados de medios de comunicación las 24 horas del día, los siete días de la semana, y en el cual los niños pueden estar pasando más tiempo con los medios que con sus padres, elegir ejemplos a seguir se vuelve más importante que nunca. Cuando los niños llegan a la escuela media, comienzan a buscar en sus compañeros las respuestas a preguntas sobre qué es aceptable o deseable desde el punto de vista social. Los padres pueden seguir siendo la principal influencia en la vida de sus hijos, pero a esta edad la competencia comienza a ser más fuerte. Aunque esta separación es completamente apropiada en esa edad, cuando los medios entran en juego, los valores que deseas transmitir a tus hijos pueden estar compitiendo, digamos, con los de Homero Simpson. O con los de gente como Logan Paul, cuyo canal de YouTube tiene millones de seguidores y es muy influyente (y no por buenas razones).

De hecho, las estrellas de las redes sociales tienen la misma probabilidad que los famosos tradicionales de convertirse en modelos a seguir. Estos llamados‘influencers' se convierten en parte de la vida de los niños a través de la televisión, YouTube, los videojuegos, Twitter y la música, todos los cuales son sitios que transmiten o se pueden ver fácilmente las 24 horas del día. Y como todos sabemos, no todos los personajes o personas que ganan popularidad a través de estos canales son buenos ejemplos a seguir.

La buena noticia es que hay muchos modelos de conducta positiva que pueden influir en tus hijos para que tomen decisiones sanas, aprendan a respetar a los demás, logren sus objetivos y eviten comportamientos inadecuados. Los modelos de conducta negativos, especialmente aquellos que no sufren las consecuencias de sus acciones, pueden alentar el comportamiento antisocial, los estereotipos e incluso la crueldad. Ayuda a tus hijos a elegir modelos positivos que reflejen los valores que deseas transmitirles.

Consejos para padres de niños pequeños

· Limita el tiempo frente a la pantalla. Los niños crecen y se desarrollan mejor a través de la interacción personal. Pasar tiempo con ellos, jugar con ellos y leerles son excelentes maneras de construir una base para inculcarles tus valores.

· Encuentra contenido apropiado para su edad. Los niños de dos a siete años de edad deberían ver programas que presenten buenos ejemplos, diversidad racial y de género, y sin estereotipos.

· Promueve la socialización positiva. Busca modelos que brinden lecciones sociales positivas, como la capacidad de compartir y ser un buen amigo.

· Respeta las diferencias. Anima a los niños de esta edad a que acepten y respeten a las personas que son diferentes al ponerlos en contacto con medios que incluyan personas de diversos orígenes.

Consejos para padres de niños en edad de escuela primaria

· Evita los estereotipos. Destaca personajes femeninos fuertes o personajes masculinos que comparten sus sentimientos. Trata de no reforzar los estereotipos en la selección de los programas (es decir, películas de princesas para niñas y videos de camiones para niños), ya que eso puede intensificar los desequilibrios sociales.

· Refuerza tus valores. Destaca palabras y comportamientos en programas de televisión, sitios web y de música populares que sean ejemplos positivos y negativos de lo que quieres y no quieres que tus hijos imiten. Lo que le digas a tu hijo depende de ti, pero hablen de ello.

· Expón el comportamiento antisocial. A los niños les gusta imitar y pretender ser sus personajes favoritos. Cuando los personajes digan cosas malas o se porten de manera cruel, habla con tus hijos de las consecuencias.

· Utiliza los buenos ejemplos. Las grandes figuras históricas, atletas o estrellas de televisión sirven como fuente de inspiración para los niños. Aprovecha esa adoración al señalar sus buenos rasgos, diciendo por ejemplo "George Washington fue honesto. La honestidad es una cualidad importante" en vez de "mentir es malo. Los niños que mienten se meten en problemas".

Consejos para padres de preadolescentes y adolescentes

· Acepta lo que les gusta. Rechazar el amor de tus hijos por la cultura pop puede cerrar las vías de comunicación entre ustedes. Acepta su mundo, pero establece límites claros sobre lo que te parece aceptable y apropiado. Háblales de los famosos que se pasan de la raya.

· Ayuda a los adolescentes a lograr un equilibrio entre su necesidad de rebelión y autoexpresión con una valoración de cómo se debe socializar. Los niños necesitan comprender cómo comunicarse y usar los medios de manera sensata y ética. Si interactúan con medios que presentan un comportamiento antisocial, asegúrate de que entiendan cómo los afectan y las posibles consecuencias.

· Permite que los niños mayores vean cosas con las que no estás de acuerdo. Pero luego habla con ellos sobre las cosas que no te gustan de esos programas. No siempre estaremos cerca de ellos, entonces debemos asegurarnos de que nuestros niños desarrollen habilidades de pensamiento crítico.

· No temas buscar el culpable. Si tus hijos (o sus compañeros de clase) son ven mucho contenido en internet o en la televisión y comienzan a exhibir o están expuestos a cualquier comportamiento antisocial, sufren de trastornos de la alimentación, adicciones, bajo rendimiento escolar o depresión, llega al fondo del asunto y desconéctalos de la fuente de sus problemas.

Caroline Knorr
Caroline is Common Sense Media's former parenting editor. She has many years of editorial and creative marketing writing experience and has held senior-level positions at Walmart.com, Walmart stores, Cnet, and Bay Area Parent magazine. She specializes in translating complex information into bite-sized chunks to help families make informed choices about what their kids watch, play, read, and do.