Qué hacer si tu hijo pequeño ve pornografía
Consejos para tener una buena comunicación con niños de escuela primaria y promover su desarrollo saludable.
Si tu hijo pequeño tiene acceso a tablets, celulares o computadoras, existe la posibilidad de que vea pornografía. Esta es una gran preocupación para muchos padres y cuidadores.
Los consejos y estrategias a continuación te pueden preparar para la posibilidad de que tu hijo vea pornografía. Lo más importante es aprender cuándo y cómo tener conversaciones con tu hijo sobre ese tema de una forma apropiada para su edad.
¿Tienes un hijo preadolescente o adolescente? Consulta estos consejos sobre cómo tener conversaciones abiertas sobre pornografía con niños más grandes.
Entérate de los hechos
Alrededor del 15 % de los adolescentes dicen que vieron pornografía por primera vez antes de los 11 años, ya sea por accidente o a propósito. Y la mitad de los adolescentes dicen haberla visto a los 13 años.
No hay estudios sobre cómo ver pornografía afecta a los niños más pequeños. Sin embargo, las investigaciones sobre adolescentes sugieren que puede generar ansiedad en algunos jóvenes, causar problemas de imagen corporal e influir en sus actitudes sobre el sexo.
Aunque la realidad es preocupante, trata de no entrar en pánico. Las posibilidades de que tu hijos sufran daños permanentes por ver pornografía una o dos veces son bajas, sobre todo si hablas con ellos sobre el tema con mucha comprensión.
Prepárate para la situación
Antes de darles a los niños acceso a un dispositivo conectado a Internet, como una tablet o un teléfono, es una buena idea hablar con ellos sobre la pornografía de una forma apropiada para su edad.
-
Puedes decir: "Hay ciertas cosas en Internet que no son para niños, como algunos tipos de fotos y videos de personas desnudas, que se conocen como pornografía".
Explícale claramente cuáles son tus reglas sobre la pornografía antes y después de que la vea.
-
Puedes decir: "Ver videos que muestran a personas sin ropa no es bueno para los niños. Algunos de esos videos te pueden asustar mucho. Si ves un video o una foto de personas desnudas, quiero que cierres los ojos y me avises o le avises a un adulto en quien confíes. Te ayudaré a apagarlo. No quiero que lo veas, ni siquiera por accidente. No es tu culpa que hayas visto ese video".
Los niños con acceso a teléfonos celulares u otros dispositivos con cámaras también necesitan reglas sobre tomar fotos y videos.
-
Puedes decir: "No está bien que tomes fotos o videos de tus partes íntimas o de las partes íntimas de otra persona. Esa no es solo mi regla, es una ley. Nadie debería preguntarte si puede tomar una foto o un video de tus partes íntimas, y si lo hacen, me lo tienes que decir".
Mantente tranquilo y positivo
Es normal sentirte sorprendido o impactado si descubres que tu hijo pequeño ha visto pornografía. Incluso cuando los niños la buscan a propósito, ten en cuenta que es normal que los niños sientan curiosidad por el sexo y los cuerpos.
Si tu hijo ve pornografía, reacciona con tranquilidad y usa un tono de voz positivo y palabras amables. Tu sorpresa, frustración o preocupación pueden interpretarse como enojo, aunque esa no sea tu intención.
Cuando se trata de sexo, es importante mantener una comunicación abierta con tus hijos. Tu objetivo es que ellos confíen en ti, y te busquen a ti si tienen preguntas o quieren consejos cuando sean preadolescente y adolescentes.
Haz preguntas
Lo primero que debes hacer si tu hijo pequeño ve pornografía es tranquilizarlo. Luego trata de conseguir más información sobre lo que vio.
-
Puedes decir: "Vi (o escuché) que estabas viendo un video de personas desnudas. ¿Puedes decirme cómo encontraste ese video?".
Una vez que sepas cómo encontró tu hijo la imagen o video y lo que vio, es importante preguntarle cómo se siente y darle la oportunidad de hacer preguntas.
-
Puedes decir: "Lamento que hayas visto eso, porque no es bueno que los niños vean ese tipo de videos. ¿Puedes decirme qué estabas pensando o sintiendo cuando lo viste?".
-
También puedes decir: "¿Quieres preguntarme algo sobre lo que viste?".
Con base en esa conversación, tendrás una mejor idea de cómo lo afectó el ver pronografía. Si te preocupa que tu hijo pueda estar sufriendo un trauma debido a algo que vio, consulta con un consejero profesional.
Muéstrales cómo pensar de forma crítica
El "pensamiento crítico", o la capacidad de cuestionar y rechazar algunos mensajes que recibimos, puede ayudar a los niños a mantenerse sanos. La pornografía no es el único tipo de contenido sexualizado que puede perjudicar a los niños. Los anuncios, las series de televisión y las películas también pueden generar problemas.
Los padres y cuidadores pueden mostrarles a los niños cómo pensar de forma crítica, haciendo preguntas mientras ven televisión o películas juntos. Hazles notar los mensajes exagerados, falsos o problemáticos. Recuerda a los niños que no deben creer todo lo que ven.
Aumenta la seguridad en línea
Los controles parentales y los filtros de Internet pueden ayudarte a limitar el acceso a contenido para adultos en dispositivos en casa. Sin embargo, los filtros no sustituyen las conversaciones apropiadas para cada edad y las reglas claras sobre la pornografía. Aún en ese caso, algo puede traspasar los filtros o los niños pueden ver pornografía en otro lugar.
Reconoce las señales de alerta de abuso sexual
En casos pocos frecuentes, un miembro adulto de la familia o un conocido les muestra pornografía a los niños. Si te preocupa que tu hijo haya sido víctima de abuso sexual, puedes comunicarte con la Línea de Ayuda Nacional de Agresión Sexual (RAINN, por sus siglas en inglés), llamando al 800-656-HOPE (800-656-4673). No todos los proveedores de servicios para víctimas del asalto sexual tienen recursos en español. Puedes buscar un proveedor local en los Estados Unidos visitando centros.rainn.org.
Lee más en el reporte de Common Sense de 2023, Los adolescentes y la pornografía.

Si tu hijo pequeño tiene acceso a tablets, celulares o computadoras, existe la posibilidad de que vea pornografía. Esta es una gran preocupación para muchos padres y cuidadores.
Los consejos y estrategias a continuación te pueden preparar para la posibilidad de que tu hijo vea pornografía. Lo más importante es aprender cuándo y cómo tener conversaciones con tu hijo sobre ese tema de una forma apropiada para su edad.
¿Tienes un hijo preadolescente o adolescente? Consulta estos consejos sobre cómo tener conversaciones abiertas sobre pornografía con niños más grandes.
Entérate de los hechos
Alrededor del 15 % de los adolescentes dicen que vieron pornografía por primera vez antes de los 11 años, ya sea por accidente o a propósito. Y la mitad de los adolescentes dicen haberla visto a los 13 años.
No hay estudios sobre cómo ver pornografía afecta a los niños más pequeños. Sin embargo, las investigaciones sobre adolescentes sugieren que puede generar ansiedad en algunos jóvenes, causar problemas de imagen corporal e influir en sus actitudes sobre el sexo.
Aunque la realidad es preocupante, trata de no entrar en pánico. Las posibilidades de que tu hijos sufran daños permanentes por ver pornografía una o dos veces son bajas, sobre todo si hablas con ellos sobre el tema con mucha comprensión.
Prepárate para la situación
Antes de darles a los niños acceso a un dispositivo conectado a Internet, como una tablet o un teléfono, es una buena idea hablar con ellos sobre la pornografía de una forma apropiada para su edad.
-
Puedes decir: "Hay ciertas cosas en Internet que no son para niños, como algunos tipos de fotos y videos de personas desnudas, que se conocen como pornografía".
Explícale claramente cuáles son tus reglas sobre la pornografía antes y después de que la vea.
-
Puedes decir: "Ver videos que muestran a personas sin ropa no es bueno para los niños. Algunos de esos videos te pueden asustar mucho. Si ves un video o una foto de personas desnudas, quiero que cierres los ojos y me avises o le avises a un adulto en quien confíes. Te ayudaré a apagarlo. No quiero que lo veas, ni siquiera por accidente. No es tu culpa que hayas visto ese video".
Los niños con acceso a teléfonos celulares u otros dispositivos con cámaras también necesitan reglas sobre tomar fotos y videos.
-
Puedes decir: "No está bien que tomes fotos o videos de tus partes íntimas o de las partes íntimas de otra persona. Esa no es solo mi regla, es una ley. Nadie debería preguntarte si puede tomar una foto o un video de tus partes íntimas, y si lo hacen, me lo tienes que decir".
Mantente tranquilo y positivo
Es normal sentirte sorprendido o impactado si descubres que tu hijo pequeño ha visto pornografía. Incluso cuando los niños la buscan a propósito, ten en cuenta que es normal que los niños sientan curiosidad por el sexo y los cuerpos.
Si tu hijo ve pornografía, reacciona con tranquilidad y usa un tono de voz positivo y palabras amables. Tu sorpresa, frustración o preocupación pueden interpretarse como enojo, aunque esa no sea tu intención.
Cuando se trata de sexo, es importante mantener una comunicación abierta con tus hijos. Tu objetivo es que ellos confíen en ti, y te busquen a ti si tienen preguntas o quieren consejos cuando sean preadolescente y adolescentes.
Haz preguntas
Lo primero que debes hacer si tu hijo pequeño ve pornografía es tranquilizarlo. Luego trata de conseguir más información sobre lo que vio.
-
Puedes decir: "Vi (o escuché) que estabas viendo un video de personas desnudas. ¿Puedes decirme cómo encontraste ese video?".
Una vez que sepas cómo encontró tu hijo la imagen o video y lo que vio, es importante preguntarle cómo se siente y darle la oportunidad de hacer preguntas.
-
Puedes decir: "Lamento que hayas visto eso, porque no es bueno que los niños vean ese tipo de videos. ¿Puedes decirme qué estabas pensando o sintiendo cuando lo viste?".
-
También puedes decir: "¿Quieres preguntarme algo sobre lo que viste?".
Con base en esa conversación, tendrás una mejor idea de cómo lo afectó el ver pronografía. Si te preocupa que tu hijo pueda estar sufriendo un trauma debido a algo que vio, consulta con un consejero profesional.
Muéstrales cómo pensar de forma crítica
El "pensamiento crítico", o la capacidad de cuestionar y rechazar algunos mensajes que recibimos, puede ayudar a los niños a mantenerse sanos. La pornografía no es el único tipo de contenido sexualizado que puede perjudicar a los niños. Los anuncios, las series de televisión y las películas también pueden generar problemas.
Los padres y cuidadores pueden mostrarles a los niños cómo pensar de forma crítica, haciendo preguntas mientras ven televisión o películas juntos. Hazles notar los mensajes exagerados, falsos o problemáticos. Recuerda a los niños que no deben creer todo lo que ven.
Aumenta la seguridad en línea
Los controles parentales y los filtros de Internet pueden ayudarte a limitar el acceso a contenido para adultos en dispositivos en casa. Sin embargo, los filtros no sustituyen las conversaciones apropiadas para cada edad y las reglas claras sobre la pornografía. Aún en ese caso, algo puede traspasar los filtros o los niños pueden ver pornografía en otro lugar.
Reconoce las señales de alerta de abuso sexual
En casos pocos frecuentes, un miembro adulto de la familia o un conocido les muestra pornografía a los niños. Si te preocupa que tu hijo haya sido víctima de abuso sexual, puedes comunicarte con la Línea de Ayuda Nacional de Agresión Sexual (RAINN, por sus siglas en inglés), llamando al 800-656-HOPE (800-656-4673). No todos los proveedores de servicios para víctimas del asalto sexual tienen recursos en español. Puedes buscar un proveedor local en los Estados Unidos visitando centros.rainn.org.
Lee más en el reporte de Common Sense de 2023, Los adolescentes y la pornografía.
