Realidad Virtual: lo que los padres necesitan saber
Descubre el potencial de la realidad virtual y entérate con qué hay que tener cuidado al usar esta impresionante tecnología que algunas familias han comenzado a utilizar.
Todos los que la han probado están de acuerdo: la realidad virtual (RV o VR por "Virtual Reality" en inglés) es alucinante. Una vez te pones los lentes o auriculares, realmente crees que estás paseando por una calle parisina, subiendo y bajando a toda velocidad en una montaña rusa o dentro del cuerpo humano explorando el funcionamiento interno del esófago. A pesar de lo fantástica que es (y sus posibles usos en áreas que van desde la educación hasta la medicina) no se sabe mucho acerca de cómo la realidad virtual afecta a los niños. El nuevo informe de Common Sense Media, Virtual Reality 101: What You Need to Know About Kids and VR [Introducción a la realidad virtual: lo que necesitas saber sobre los niños y la realidad virtual], en coautoría con el Laboratorio de interacción virtual humana de la Universidad de Stanford, ofrece una visión general y única del uso de esta tecnología (que está incrementando) y sus posibles efectos en los niños. Ahora que los dispositivos de realidad virtual, desde los visualizadores de bajo costo hasta las consolas de videojuegos y las salas de juegos de gran escala finalmente están aquí, y tomando en cuenta que pronto habrán muchas más, es una buena idea comenzar a pensar en cómo manejar el uso de la realidad virtual.
La realidad virtual puede hacerte pensar y sentir cosas que sabes que no son reales. Otros medios pueden darte la sensación de "estar ahí"- lo que se conoce como presencia psicológica- pero no en la medida en que la realidad virtual puede hacerlo. Esta capacidad única es lo que hace que sea tan importante comprender más el impacto a corto y largo plazo de esta tecnología en los niños. Estas son algunas de las conclusiones más importantes del informe:
- Todo en la realidad virtual es más intenso. Debido a que el cerebro procesa las experiencias de realidad virtual de forma similar a las experiencias reales, puede provocar sentimientos de miedo, ansiedad y desorientación. Además, los personajes de la realidad virtual también pueden ser más influyentes que los personajes que los niños ven en la televisión, lo que puede tener efectos positivos o negativos según el mensaje.
- Tiene un gran potencial y serias desventajas. En el mejor de los casos, la realidad virtual revela nuevos mundos y nuevas perspectivas que los niños no podrían experimentar en la vida real. En el peor de los casos, expone a los niños a contenido intenso y posiblemente inapropiado que se siente demasiado "real".
- Se desconocen los efectos a largo plazo de la realidad virtual en el desarrollo del cerebro, lo que preocupa tanto a los padres como a los profesionales. Sesenta por ciento de los padres dicen que al menos están algo preocupados de que sus hijos tengan una experiencia negativa mientras usan la realidad virtual. Los expertos abogan por mayor moderación y supervisión.
- Como herramienta de enseñanza, todavía no hay una opinión concluyente sobre la realidad virtual. Los estudiantes se muestran más entusiasmados de aprender con la realidad virtual que sin ella, pero no necesariamente están aprendiendo de manera más efectiva.
- Las implicaciones de privacidad son serias. No debe subestimarse la posibilidad de que la realidad virtual recopile enormes cantidades de información de los usuarios, como los movimientos oculares y otros movimientos físicos.
Aunque todavía no tenemos todas las respuestas sobre cómo la realidad virtual afecta a los niños, sabemos lo suficiente como para considerar algunos pros y contras. Bien sea que los niños usen la realidad virtual a través de un dispositivo móvil como Google Cardboard, en una consola como Playstation VR, en una plataforma como Oculus Rift o en un puesto en un centro comercial, estas pautas pueden ayudarte a mantener la seguridad y la diversión.
Presta atención a la edad recomendada. Verifica la edad mínima en el empaque de los auriculares y no permitas que los niños más pequeños usen productos diseñados para niños mayores. La edad mínima no se basa en pruebas médicas de los efectos adversos de la realidad virtual en el cerebro y la visión, pero es la mejor suposición del fabricante para saber para quién es más seguro el producto.
Elige juegos apropiados. Debido a que la experiencia de los juegos de realidad virtual puede ser más intensa que los juegos normales, es aún más importante leer los comentarios y valoraciones para asegurarse de que la mecánica, el contenido y el tema sean apropiados para tu hijo.
Mantén la actividad segura. Toma algunas precauciones: una vez que tengas los lentes o auriculares puestos, oriéntate en la habitación tocando las paredes; haz sesiones cortas hasta que sepas cómo te afecta la realidad virtual; quédate sentado si es posible; aparta los muebles para que no estorben; y ten una segunda persona como observador.
Presta atención a las sensaciones, físicas y emocionales. Si te sientes mal del estómago, mareado, agotado o incluso triste, enojado o ansioso, descansa por un tiempo.
Habla de las experiencias. Como la realidad virtual se siente tan real, ofrece una excelente oportunidad para hablar sobre lo que tu hijo ha experimentado en un juego. Pregúntale qué se siente, cuáles son las diferencias entre la realidad virtual y los juegos normales, y cómo la realidad virtual le ayuda a conectarse con las experiencias de otras personas poniéndose en los zapatos de los demás.
Encuentra las oportunidades y evita elementos inapropiados. No permitas que tus hijos participen en juegos de realidad virtual que imiten experiencias que no desearías que tuvieran en la vida real, como el uso de armas violentas. En cambio, aprovecha la realidad virtual que expone a los niños a cosas que normalmente no verían, sentirían y aprenderían, como visitar un país extranjero.

Todos los que la han probado están de acuerdo: la realidad virtual (RV o VR por "Virtual Reality" en inglés) es alucinante. Una vez te pones los lentes o auriculares, realmente crees que estás paseando por una calle parisina, subiendo y bajando a toda velocidad en una montaña rusa o dentro del cuerpo humano explorando el funcionamiento interno del esófago. A pesar de lo fantástica que es (y sus posibles usos en áreas que van desde la educación hasta la medicina) no se sabe mucho acerca de cómo la realidad virtual afecta a los niños. El nuevo informe de Common Sense Media, Virtual Reality 101: What You Need to Know About Kids and VR [Introducción a la realidad virtual: lo que necesitas saber sobre los niños y la realidad virtual], en coautoría con el Laboratorio de interacción virtual humana de la Universidad de Stanford, ofrece una visión general y única del uso de esta tecnología (que está incrementando) y sus posibles efectos en los niños. Ahora que los dispositivos de realidad virtual, desde los visualizadores de bajo costo hasta las consolas de videojuegos y las salas de juegos de gran escala finalmente están aquí, y tomando en cuenta que pronto habrán muchas más, es una buena idea comenzar a pensar en cómo manejar el uso de la realidad virtual.
La realidad virtual puede hacerte pensar y sentir cosas que sabes que no son reales. Otros medios pueden darte la sensación de "estar ahí"- lo que se conoce como presencia psicológica- pero no en la medida en que la realidad virtual puede hacerlo. Esta capacidad única es lo que hace que sea tan importante comprender más el impacto a corto y largo plazo de esta tecnología en los niños. Estas son algunas de las conclusiones más importantes del informe:
- Todo en la realidad virtual es más intenso. Debido a que el cerebro procesa las experiencias de realidad virtual de forma similar a las experiencias reales, puede provocar sentimientos de miedo, ansiedad y desorientación. Además, los personajes de la realidad virtual también pueden ser más influyentes que los personajes que los niños ven en la televisión, lo que puede tener efectos positivos o negativos según el mensaje.
- Tiene un gran potencial y serias desventajas. En el mejor de los casos, la realidad virtual revela nuevos mundos y nuevas perspectivas que los niños no podrían experimentar en la vida real. En el peor de los casos, expone a los niños a contenido intenso y posiblemente inapropiado que se siente demasiado "real".
- Se desconocen los efectos a largo plazo de la realidad virtual en el desarrollo del cerebro, lo que preocupa tanto a los padres como a los profesionales. Sesenta por ciento de los padres dicen que al menos están algo preocupados de que sus hijos tengan una experiencia negativa mientras usan la realidad virtual. Los expertos abogan por mayor moderación y supervisión.
- Como herramienta de enseñanza, todavía no hay una opinión concluyente sobre la realidad virtual. Los estudiantes se muestran más entusiasmados de aprender con la realidad virtual que sin ella, pero no necesariamente están aprendiendo de manera más efectiva.
- Las implicaciones de privacidad son serias. No debe subestimarse la posibilidad de que la realidad virtual recopile enormes cantidades de información de los usuarios, como los movimientos oculares y otros movimientos físicos.
Aunque todavía no tenemos todas las respuestas sobre cómo la realidad virtual afecta a los niños, sabemos lo suficiente como para considerar algunos pros y contras. Bien sea que los niños usen la realidad virtual a través de un dispositivo móvil como Google Cardboard, en una consola como Playstation VR, en una plataforma como Oculus Rift o en un puesto en un centro comercial, estas pautas pueden ayudarte a mantener la seguridad y la diversión.
Presta atención a la edad recomendada. Verifica la edad mínima en el empaque de los auriculares y no permitas que los niños más pequeños usen productos diseñados para niños mayores. La edad mínima no se basa en pruebas médicas de los efectos adversos de la realidad virtual en el cerebro y la visión, pero es la mejor suposición del fabricante para saber para quién es más seguro el producto.
Elige juegos apropiados. Debido a que la experiencia de los juegos de realidad virtual puede ser más intensa que los juegos normales, es aún más importante leer los comentarios y valoraciones para asegurarse de que la mecánica, el contenido y el tema sean apropiados para tu hijo.
Mantén la actividad segura. Toma algunas precauciones: una vez que tengas los lentes o auriculares puestos, oriéntate en la habitación tocando las paredes; haz sesiones cortas hasta que sepas cómo te afecta la realidad virtual; quédate sentado si es posible; aparta los muebles para que no estorben; y ten una segunda persona como observador.
Presta atención a las sensaciones, físicas y emocionales. Si te sientes mal del estómago, mareado, agotado o incluso triste, enojado o ansioso, descansa por un tiempo.
Habla de las experiencias. Como la realidad virtual se siente tan real, ofrece una excelente oportunidad para hablar sobre lo que tu hijo ha experimentado en un juego. Pregúntale qué se siente, cuáles son las diferencias entre la realidad virtual y los juegos normales, y cómo la realidad virtual le ayuda a conectarse con las experiencias de otras personas poniéndose en los zapatos de los demás.
Encuentra las oportunidades y evita elementos inapropiados. No permitas que tus hijos participen en juegos de realidad virtual que imiten experiencias que no desearías que tuvieran en la vida real, como el uso de armas violentas. En cambio, aprovecha la realidad virtual que expone a los niños a cosas que normalmente no verían, sentirían y aprenderían, como visitar un país extranjero.
