Explora todos los artículos

Documentales latinos que celebran la diversidad cultural

Además de ser inspiradoras historias para las familias latinas, les demostrarán a los chicos que más allá de nuestra tendencia política o color de piel, todos los seres humanos estamos conectados y pertenecemos a una gran familia.

En los últimos años, la industria del cine ha hecho algunos esfuerzos para crear contenido inclusivo que realmente represente a la cultura latina e hispana. Programas como Dora la Exploradora, One Day at a Time y Pachamama son algunos ejemplos de los esfuerzos de Hollywood para atraer e incluir a un público más diverso. Sin embargo, y pese a estas iniciativas, los medios de comunicación aún siguen promoviendo estereotipos negativos y reflejando un modelo irreal de nuestra cultura.

Dado que la población latina en Estados Unidos sigue en aumento, hoy más que nunca, es fundamental que los niños y adolescentes latinos vean reflejados modelos positivos en los medios de comunicación que consumen. La creación de contenido optimista e inspirador tanto para familias inmigrantes, como para las familias latinas que viven en Estados Unidos desde hace muchas generaciones, es primordial en estos tiempos de racismo, xenofobia, discursos de odio y violencia.

Es por eso que hemos reunido estos conmovedores documentales que reflejan lo que significa la cultura latinoamericana, la realidad de los latinos en Estados Unidos y lo exponen desde diferentes perspectivas e historias. En ellos, podrás encontrar personajes inspiradores que resaltan la importancia de la diversidad, el amor y la aceptación. Tus niños recibirán mensajes positivos sobre el valor de la comunidad, la perseverancia, la superación de adversidades y la importancia de cuidar nuestro planeta.

Underwater Dreams

Edad recomendada: 10 años en adelante

Este documental sigue la historia de un grupo de estudiantes de secundaria, hijos de inmigrantes mexicanos indocumentados que deciden participar en una competencia de robótica submarina y enfrentarse a estudiantes de universidades prestigiosas de Estados Unidos. Debido a la escasez de recursos, el equipo se ve obligado a usar su imaginación para poder completar el proyecto con materiales de bajo costo. En el film se exponen los momentos difíciles y los retos por los que deben pasar para lograr ganar el primer puesto y son excelentes modelos a seguir debido a su trabajo duro y disciplina. Underwater Dreams ofrece valiosas lecciones sobre curiosidad, perseverancia y trabajo de equipo, y demuestra que todo es posible cuando se sueña en grande.

Perú: Tesoro Escondido

Edad recomendada: 12 años en adelante

Este documental de Netflix, dirigido por el cineasta uruguayo Luis Ara, transportará a tus chicos a una travesía de 8 años por América del Sur, en donde explorarán de cerca, lugares escondidos, desiertos y bosques, así como otros más populares como Machu Picchu y Lima. También aprenderán de la historia detrás de este maravilloso país lleno de riqueza cultural. Perú: Tesoro Escondido celebra la diversidad desde distintos ángulos: la variedad gastronómica, los paradisíacos paisajes, la biodiversidad y la cultura. Los niños podrán aprender sobre el ambientalismo, el respeto por las diferencias y la apreciación de la historia y las tradiciones.

Inocente

Edad recomendada: 13 años en adelante

Este galardonado documental, cuenta la historia de Inocente, una niña de 15 años, inmigrante e indocumentada, que ha sido criada en medio de la violencia, el abandono, la pobreza y la miseria. A pesar de las dificultades a las que se enfrenta diariamente, Inocente usa su gran talento como artista y pintora, para expresarse y asumir los retos que la indigencia y el desamparo le han obligado a vivir. Después de ver este documental, podrás tener importantes conversaciones con tus hijos sobre las relaciones raciales, la inmigración en Estados Unidos y valores importantes como la perseverancia, la gratitud y la empatía.

Los Tigres del Norte en la Prisión de Folsom

Edad recomendada: 13 años en adelante.

En este documental de Netflix, El famoso grupo musical de banda norteña, cuenta a través de su música, la realidad de los latinos en la prisión de Folsom, California- en donde el 43% de los prisioneros son latinos- y las experiencias personales de algunos de ellos. La historia gira en torno al concierto que llevan a cabo 50 años después de la famosa presentación del cantante Johny Cash, como muestra de solidaridad y compasión por los prisioneros latinos. Las familias podrán reflexionar sobre algunos temas como los problemas en la frontera, la justicia, el sistema carcelario y la realidad de muchos reclusos que perdieron su libertad y luchan a diario por conseguir una nueva oportunidad.

The Latino List

Edad recomendada: 14 años en adelante

The Latino List, destaca a 16 figuras latinas influyentes en Estados Unidos, como América Ferrera, Eva Longoria y John Leguizamo, entre otras. Cada uno de los personajes discute lo lo que ha significado para ellos representar la cultura latina, así como experiencias y desafíos de desigualdad, problemas raciales y estereotipos que han vivido a lo largo de sus carreras. A la vez, exploran algunos temas importantes como la inmigración y la xenofobia y comparten sus diferentes perspectivas. Este documental ofrece una gran oportunidad para que las familias hablen sobre valores como la integridad, la perseverancia y las contribuciones que han tenido estos líderes latinos en diferentes campos.

Humano

Edad recomendada: 15 años en adelante

Con una cámara en mano y 200 preguntas sobre el sentido de la vida y el propósito de la humanidad, el argentino Alan Stivelman, de 25 años, lleva a cabo un viaje de tres meses, recorriendo la Cordillera de los Andes con un chamán llamado Plácido. Durante el tiempo compartido con el maestro indígena, Stivelman experimenta todo tipo de desafíos, desde físicos, hasta espirituales y conoce todo un universo de rituales místicos, mitos y sabiduría ancestral que lo hace reflexionar sobre el verdadero sentido de la vida. Con una excepcional cinematografía e historia, Humano logra representar la riqueza del folklore suramericano y dejará a tu familia con una visión optimista sobre la vida y la unión del ser humano, más allá de nuestro país de origen, idioma o color de piel.

Andrea Moreno Porto

Andrea is a bilingual Communications and Journalism professional, and she's been part of the Common Sense team since 2016. She has ten years of experience building and managing relationships with the Latino audience by understanding their cultural needs. As the Senior Manager, Audience Engagement and Distribution, she manages marketing projects for the Family and Community Engagement team (FACE) and oversees and leads the FACE Social Media Strategy. Additionally, she works as on-camera talent for our videos and reviews, supports Common Sense Latino media outreach, and serves as the spokesperson for Spanish Language media interviews. You can find her running, biking, reading on the beach, or enjoying an authentic Colombian cup of coffee in her free time.