Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

Ambiciosa cinta que fusiona realidad y fantasía; violencia.
Common Sense es una organización sin fines de lucro. Tu compra nos ayuda a mantenernos independientes y libres de publicidad.
Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
¿Nos faltó algo sobre diversidad?
Las investigaciones muestran que hay una relación entre la autoestima de los niños y las representaciones positivas en los medios de comunicación. Es por eso que hemos añadido una nueva sección de “Representaciones diversas” a nuestras reseñas, que se implementará de forma continua. Puedes apoyarnos a ayudar a los niños al sugerir una actualización sobre la diversidad.
Sugiere una actualización
¿Mucho o poco?
Una guía para padres sobre lo que hay en esta película.
Lo que las familias necesitan saber
Las familias necesitan saber que Bardo es la primera película que Alejandro González Iñárritu filma en México desde Amores perros en 2000. La película sigue a un famoso documentalista mexicano residenciado en Los Ángeles, quien viaja a Ciudad de México antes de recibir un importante premio de
periodismo. La trama mezcla realidad y fantasía, en la que personajes del pasado y del presente del protagonista coinciden para mostrar un retrato de la historia de México y de la vida del protagonista. Hay recreación de batallas y una secuencia con indígenas muertos. Dos personajes tienen sexo y se muestra una escena algo gráfica en la que un bebé recién nacido decide regresar a la barriga de su madre. Hay uso frecuente de palabrotas y los personajes beben y fuman.
Reseñas de la comunidad
Aún no hay reseñas. Sé el primero en opinar sobre este título.
¿De qué trata la historia?
En BARDO, el documentalista Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho) regresa a Ciudad de México poco antes de recibir un importante premio de periodismo en Estados Unidos. En México se topa con situaciones absurdas (la recreación
de una batalla, la visita a un estudio de televisión, una fiesta multitudinaria en un salón de baila, una conversación con Hernán Cortez) en las que se mezclan realidad y fantasía y que confrontan a Silverio con la relación que tiene con su familia, su identidad y su visión de México.
¿Qué tan buena es?
Ambiciosa, desmesurada, pretenciosa, autobiográfica. Todo esto puede decirse de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, la nueva película de Alejandro González Iñárritu y la primera que dirige completamente en México desde Amores perros en 2020. Es una película que recuerda a 8 y medio de
Fellini o All That Jazz de Bob Fosse, en cuanto que mezcla realidad y fantasía, con escenas que parecen extraídas de un sueño. Su protagonista es el documentalista Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho), quien regresa por unos días a México y, durante este viaje, vive situaciones absurdas, fantásticas y
extremas.
Es fácil ver en Silverio a un alter ego de González Iñarritu, pues el protagonista justifica su obra y su proceder ante quienes critican que sus películas son pretenciosas e hipócritas. Bardo es una excusa del director para indagar en su pasado, su relación con México y con el éxito, los traumas familiares y la
búsqueda de una voz personal. Si bien algunas secuencias resultan insufribles, hay que reconocer la ambición del director, el dominio de la puesta en escena y la excelencia de los actores, del director de fotografía Darius Khondji y del diseñador de producción Eugenio Caballero.
Las familias pueden hablar sobre ...
La palabra bardo tiene varios significados: poeta, fango y limbo (en el budismo). ¿Cuál crees que es el que aplica a la película?
¿Puede una historia mezclar realidad y fantasía? ¿Esto hace difícil de entender la historia? ¿Cuáles escenas crees que le ocurrieron realmente a Silverio y
cuáles crees que provienen de su imaginación?En la película se crítica la relación de México con Estados Unidos y con la conquista española de Hernán Cortez. ¿Qué aspectos negativos y positivos
hay en la relación de México con ambos países?
Detalles Película
- En cines: Noviembre 4, 2022
- En DVD o streaming: Diciembre 16, 2022
- Elenco: Daniel Giménez Cacho, Jay O. Sanders
- Director: Alejandro Gonzalez Inarritu
- Estudio: Netflix
- Género: Drama
- Duración: 159 minutos
- Rating de la MPAA: R
- Explicación de la MPAA: lenguaje, fuerte contenido sexual y desnudez gráfica
- Última actualización: Noviembre 8, 2022
Nuestros editores recomiendan
Para Niños Que Aman historias internacionales
Los ratings imparciales de Common Sense Media son creados por críticos expertos y no están influenciados por los creadores del producto ni por ninguno de nuestros patrocinadores, afiliados o socios.
Mira cómo aplicamos los ratings