Ghostbusters: El legado
Por Tara McNamara,
crítico de Common Sense Media
Críticos de Common Sense Media
Divertido 'reboot' ofrece sustos para toda la familia.

¿Mucho o poco?
Lo que encontrarás, y lo que no encontrarás, en esta película.
Dónde lo puedes ver
Videos y fotos
Ghostbusters: El legado
Reseñas de la comunidad
There aren't any padre reviews yet. Be the first to review this title.
¿De qué trata la historia?
En GHOSTBUSTERS: EL LEGADO, los hermanos Trevor (Finn Wolfhard de Stranger Things) y Phoebe (McKenna Grace) se mudan a un pequeño pueblo de Oklahoma con su madre, Callie (Carrie Coon), para hacerse cargo de la granja en ruinas de su difunto abuelo. Cuando empiezan a producirse actividades inusuales en el pueblo, el profesor de ciencias de Phoebe, el Sr. Grooberson (Paul Rudd), le cuenta cómo los acontecimientos actuales parecen estar relacionados con los sucesos paranormales de la ciudad de Nueva York en los años 80. Cuando una presencia sobrenatural intenta comunicarse con Phoebe, ésta empieza a comprender el misterioso pasado de su familia.
¿Es bueno o no?
La franquicia de Ghostbusters es relanzada como película familiar que es aterradoramente divertida. Para cualquiera que recuerde cómo la comedia de terror original de 1984 sacudió la cultura pop con su secuencia final en la que un gigantesco Hombre de Malvavisco pisoteaba Nueva York, puede parecer demasiado esperar que una nueva versión pueda igualar esa magia (especialmente después del decepcionante reboot de 2016). Y sin embargo, Ghostbusters: El legado lo consigue. El guionista y director Jason Reitman (hijo de Ivan Reitman, quien dirigió el clásico de 1984) creció con esta franquicia. Con Ivan ahora en el papel de productor y, según Jason, sentado junto a su hijo en el plató, el dúo demuestra ser el guardián ideal de la franquicia, recreando la sensación de una comedia de los años 80 y añadiendo un giro moderno que encaja con las sensibilidades de hoy.
Aunque se aleja de las bromas y el comportamiento del original, esta aventura infantil sigue respetando la fórmula de la franquicia. La película de 1984 trataba de cuatro científicos inadaptados que no encajan en la sociedad, pero que creen en sí mismos cuando nadie lo hace y, gracias a su valor e ingenio, salvan el mundo. Aquí se retoma la misma premisa: Cuatro chicos diversos se unen para seguir un camino similar. El personaje principal del equipo es Phoebe, cuyo cerebro lógico es un obstáculo social (al comenzar su primer día de escuela, su madre le dice en broma "¡No seas tú misma!"). Pero no se deja intimidar por su enfoque de la vida: Se siente cómoda consigo misma y no teme a los fantasmas ("la sobreestimulación me calma", afirma con frialdad mientras destruye a una aparición especialmente hambrienta llamada Muncher). La partitura, la iluminación, los ángulos de la cámara, el humor, las referencias al pasado, los cameos, el guión: todo confluye a la perfección para crear la sensación de que estamos viendo una mezcla de Ghostbusters con The Goonies, con un toque de Gremlins (sin las partes que suelen preocupar a los padres). Cuando se trata del reto imposible de relanzar una comedia querida e icónica, los Reitman pueden decir: "Vinimos, vimos y le dimos una paliza".
Las familias pueden hablar sobre ...
Las familias pueden hablar de por qué Ghostbusters es una película icónica y por qué ha perdurado. ¿Cómo recompensan los cineastas de Ghostbusters: El legado a los fanáticos de la original al tiempo que introducen una nueva historia para una nueva generación? Niños: ¿Cómo reimaginarías tu película favorita para un público diferente?
¿Cómo demuestra Phoebe su autocontrol? ¿La consideras un modelo a seguir? ¿Por qué o por qué no?
¿Cómo se usa la idea del "pez fuera del agua" en Ghostbusters: El legado? ¿Por qué crees que ese tema se utiliza con tanta frecuencia en los guiones?
Esta película es como una mezcla de Ghostbusters y The Goonies, pero con un lenguaje mucho más suave que el de esos clásicos de la década de 1980. ¿Por qué crees que los guionistas eliminaron la mayoría de las palabrotas? ¿Por qué crees que incluyeron alguna? ¿Te das cuenta cuando los personajes dicen palabrotas, especialmente si son niños? ¿Te das cuenta si no lo hacen? ¿Influye esto en tus sentimientos hacia la película?
¿Cómo demuestran los niños el valor, la perseverancia y el trabajo en equipo? ¿Por qué son importantes estas habilidades para la vida?
Detalles Película
- En cines: Noviembre 19, 2021
- En DVD o streaming: Febrero 1, 2022
- Elenco: Finn Wolfhard, McKenna Grace, Carrie Coon, Paul Rudd
- Director: Jason Reitman
- Estudio: Columbia Pictures
- Género: Comedia
- Temas: Hermanos y hermanas, Excelentes modelos para niñas, Escuela intermedia, Monstruos, fantasmas y vampiros
- Valores positivos: Valentía, Curiosidad, Perseverancia, Autocontrol, Trabajo en equipo
- Duración: 124 minutos
- Rating de la MPAA: PG-13
- Explicación de la MPAA: supernatural action and some suggestive references
- Premio: Common Sense Selection
- Última actualización: Octubre 19, 2022
¿Nos faltó algo sobre diversidad?
Las investigaciones muestran que hay una relación entre la autoestima de los niños y las representaciones positivas en los medios de comunicación. Es por eso que hemos añadido una nueva sección de “Representaciones diversas” a nuestras reseñas, que se implementará de forma continua. Puedes apoyarnos a ayudar a los niños al sugerir una actualización sobre la diversidad.
Sugiere una actualización
Dónde lo puedes ver
Nuestros editores recomiendan
Scary (But Not TOO Scary!) Halloween Movies
Los ratings imparciales de Common Sense Media son creados por críticos expertos y no están influenciados por los creadores del producto ni por ninguno de nuestros patrocinadores, afiliados o socios.
Mira cómo aplicamos los ratings