Lift
Por Sandie Angulo Chen,
crítico de Common Sense Media
Críticos de Common Sense Media
Emotivo documental de niños de la calle que aprenden ballet.

¿Mucho o poco?
Lo que encontrarás, y lo que no encontrarás, en esta película.
Dónde lo puedes ver
Videos y fotos
Lift
Reseñas de la comunidad
There aren't any padre reviews yet. Be the first to review this title.
¿De qué trata la historia?
LIFT es un documental centrado en la danza que sigue a Steven Melendez, bailarín profesional de ballet y coreógrafo que estudió en el programa especial del New York Theatre Ballet para niños de la ciudad sin hogar y con pocos recursos. Ya retirado como bailarín, Steven trabaja para el New York Theatre Ballet, ayudando a dirigir el programa que le dio sus comienzos. Viaja al centro de acogida de familias del Bronx en el que vivió y recluta a niños (y padres) para que prueben el programa. Steven y varios de los demás bailarines de LIFT se destacan durante varios años mientras afrontan retos y exigencias cada vez mayores para seguir comprometidos con la danza.
¿Es bueno o no?
Este conmovedor y perspicaz documental muestra cómo proporcionar un acceso equitativo a las artes escénicas puede cambiar la vida de los niños. El cineasta David Petersen no rehúye las dificultades más desgarradoras de ofrecer formación en ballet a niños negros y morenos con problemas de vivienda y escasos recursos: Tienen que pasar horas en el transporte público; van a escuelas en las que no se da prioridad a las bellas artes; sus padres tienen asuntos cotidianos más importantes que considerar, como si pueden pagar los servicios públicos o encontrar un trabajo, un lugar, una situación que les permita salir del refugio familiar en el que viven; etc. Pero los niños siguen brillando en el estudio de ballet. Además de Meléndez, que aparece en imágenes de archivo como joven bailarín de New York Theatre Ballet, hay un prometedor joven bailarín del LIFT llamado Víctor Abreu, al que se sigue desde los 10 años. Tiene tal talento que Meléndez y la fundadora del LIFT y directora creativa del NYTB, Diana Byer, están seguros de que triunfará en el ballet profesional. Pero a medida que crece, lucha contra la inseguridad y la irresponsabilidad adolescente, lo que le cuesta un trabajo remunerado y le obliga a volver a comprometerse con el ballet.
No todas las historias tratan de superestrellas como Abreu y Meléndez. Algunos estudiantes sólo necesitan que el programa extraescolar de la NYTB les proporcione estructura, oportunidades y un lugar seguro. Yolanssie Cardona, por ejemplo, se muestra muy prometedora a los 11 años, pero a los 13 o 14 ha abandonado el programa y se enfrenta a una suspensión y a la posibilidad de no graduarse en la escuela secundaria. Como Melendez controla a los alumnos que han dejado de asistir, la reincorpora al grupo para un baile autobiográfico especial que Melendez coreografía para una gala de la NYTB. Y luego está Sharia Blockwood, la bailarina más pequeña que aparece en el documental. Melendez la recluta en el centro de acogida y, aunque tienen muchas responsabilidades, sus padres se las arreglan para llevarla a los entrenamientos y ensayos. LIFT es un homenaje a este importante programa, pero también muestra lo incómodo y desencadenante que puede ser para Meléndez volver a recordar el trauma de su propia infancia, y cómo LIFT, aunque fortalece, no es suficiente para deshacer el impacto de la opresión sistémica. Pero da a los niños una salida artística y, en algunos casos, la oportunidad de imaginar nuevos futuros.
Las familias pueden hablar sobre ...
Las familias pueden hablar sobre la raza y la clase en el ballet, tal y como se exploran en Lift. ¿Por qué cree que ha habido tan pocos bailarines de ballet de color conocidos? ¿Qué hace que el programa Lift sea extraordinario?
¿Por qué es importante la diversidad en las artes escénicas? ¿Cuáles son los obstáculos para que haya más diversidad en las escuelas y compañías de ballet?
¿Cómo se retratan los traumas infantiles en el documental?
¿Cómo demuestran los bailarines del LIFT empatía y perseverancia? ¿Por qué son importantes?
Detalles Película
- En cines: Septiembre 15, 2023
- En DVD o streaming: Septiembre 22, 2023
- Elenco: Steven Melendez , Victor Abreu , Yolanssie Cardona
- Director(a): David Petersen
- Estudio: Paramount
- Género: Documental
- Temas: Artes y danza , Escuela secundaria , Escuela intermedia
- Valores positivos: Curiosidad , Empatía , Perseverancia
- Duración: 87 minutos
- Rating de la MPAA: PG-13
- Explicación de la MPAA: breve lenguaje fuerte
- Premio: Common Sense Selection
- Última actualización: Septiembre 27, 2023
¿Nos faltó algo sobre diversidad?
Las investigaciones muestran que hay una relación entre la autoestima de los niños y las representaciones positivas en los medios de comunicación. Es por eso que hemos añadido una nueva sección de “Representaciones diversas” a nuestras reseñas, que se implementará de forma continua. Puedes apoyarnos a ayudar a los niños al sugerir una actualización sobre la diversidad.
Sugiere una actualización
Dónde lo puedes ver
Nuestros editores recomiendan
Los ratings imparciales de Common Sense Media son creados por críticos expertos y no están influenciados por los creadores del producto ni por ninguno de nuestros patrocinadores, afiliados o socios.
Mira cómo aplicamos los ratings