Mi familia
Por Teresa Talerico,
crítico de Common Sense Media
Críticos de Common Sense Media
Épico drama sobre una familia méxico-estadounidense.

¿Mucho o poco?
Lo que encontrarás, y lo que no encontrarás, en esta película.
Dónde lo puedes ver
Videos y fotos
Mi familia
Reseñas de la comunidad
There aren't any padre reviews yet. Be the first to review this title.
¿De qué trata la historia?
La dramática historia MI FAMILIA sigue a una familia méxico-estadounidense a lo largo de tres generaciones, comenzando en la década de 1930. José Sánchez (Jacob Vargas) llega a California desde México y consigue un trabajo como jardinero para familias adineradas. Conoce y se casa con María (Jennifer López) y tienen seis hijos. Se separan al principio de la película cuando María, que está embarazada, es deportada injustamente, y su peligroso viaje a casa con un hijo pequeño se vuelve un hilo conductor inquietante a lo largo de la película. Paco (Edward James Olmos), el hijo mayor (y narrador de la película), es un aspirante a escritor. Irene se casa y abre un restaurante con su marido. Toni (Constance Marie) se convierte en monja, pero luego sorprende a sus padres cuando encuentra su verdadera vocación en la vida. Guillermo, o "Memo", se convierte en abogado. Dos hijos se vuelven delincuentes. En el segmento de 1958, Chucho (Esai Morales) vende drogas y pelea frecuentemente con el líder de una pandilla rival. Jimmy (Jimmy Smits) es el más joven de la familia y el personaje más conmovedor de la película. En 1978 ya es un adulto expresidiario que sigue los pasos de Chucho y guarda en su corazón un profundo dolor por una tragedia que presenció cuando era niño. Su mundo cambia cuando se casa con Isabel, una empleada doméstica en peligro de ser deportada a El Salvador.
¿Es bueno o no?
Esta excelente película explora la dinámica de las familias y la cultura méxico-estadounidense de una manera que no suele presentarse en el cine tradicional. Recibe a los espectadores dentro de este clan unido con una mezcla de drama y humor, tragedia y romance, y también examina temas que los inmigrantes y sus familias conocen muy bien. (Un tema frecuente explora cómo los hijos de los inmigrantes José y María responden a las tradiciones, los valores culturales y los ideales de sus padres). Al final, sin embargo, la película va más allá de la etnicidad y es simplemente una historia sobre la familia.
Aunque tiene momentos melodramáticos, Mi familia (My Family) es una película conmovedora y bien realizada, con una sensación épica que recuerda a El padrino (Francis Ford Coppola participó en su producción, y esa influencia se nota, particularmente en una escena de boda). La banda sonora variada, que incluye música folclórica mexicana, Los Lobos y Pedro Infante, capta el espíritu de la película, y dos escenas importantes usan el baile con muy buenos resultados: Chucho enseña a un grupo de niños a bailar mambo en un momento animado, e Isabel le muestra a Jimmy cómo bailar en una escena que es inolvidable por su química, su alegría y la forma en que el personaje de Smits se derrite ante nuestros ojos.
Las familias pueden hablar sobre ...
Las familias pueden hablar sobre el origen de sus propios antepasados y cuánto tiempo ha estado la familia en el país donde residen actualmente.
¿En qué se parece la familia de Mi familia a la tuya?
¿Dedica la película demasiado tiempo a los personajes de Chucho y Jimmy, tal vez reforzando ciertos estereotipos?
Detalles Película
- En cines: Mayo 3, 1997
- En DVD o streaming: Abril 6, 2004
- Elenco: Jennifer Lopez , Jimmy Smits , Lupe Ontiveros
- Director(a): Gregory Nava
- Información de inclusión: Female actors, Latino actors
- Estudio: New Line
- Género: Drama
- Duración: 126 minutos
- Rating de la MPAA: R
- Explicación de la MPAA: lenguaje fuerte, algo de violencia gráfica y una escena de sexualidad
- Última actualización: Agosto 17, 2022
Inclusion information powered by
¿Nos faltó algo sobre diversidad?
Las investigaciones muestran que hay una relación entre la autoestima de los niños y las representaciones positivas en los medios de comunicación. Es por eso que hemos añadido una nueva sección de “Representaciones diversas” a nuestras reseñas, que se implementará de forma continua. Puedes apoyarnos a ayudar a los niños al sugerir una actualización sobre la diversidad.
Sugiere una actualización
Dónde lo puedes ver
Nuestros editores recomiendan
Los ratings imparciales de Common Sense Media son creados por críticos expertos y no están influenciados por los creadores del producto ni por ninguno de nuestros patrocinadores, afiliados o socios.
Mira cómo aplicamos los ratings