Cómo hablar con tus hijos sobre las noticias
Noticias perturbadoras pueden dejar a los padres sin saber qué decir. Estos tips por edad pueden ayudarte a hablar sobre las noticias y a escuchar las preocupaciones de tus hijos.
Los niños pequeños no tienen la habilidad para entender las noticias en contexto, y mucho menos tienen la capacidad de saber si una fuente de información es creíble. Los adolescentes pueden entender las noticias con más facilidad, pero se les puede dificultar ver la diferencia entre una opinión y un hecho real.
No importa qué edad tenga tu hijo, las noticias aterradoras o amenazantes pueden causarles un impacto emocional. Muchos pueden sentirse preocupados, amenazados, enojados y hasta culpables. Estos sentimientos de ansiedad pueden durar por mucho tiempo después que ven las noticias. ¿Qué puedes hacer cómo padre para ayudar a tus hijos con esta avalancha de información?
Tips para todos los niños
Repíteles que todo está bien y que están seguros. Recuerda que tus hijos observarán tus propias reacciones para tener un punto de referencia. Si te mantienes en calma y en control, ellos también lo harán.
Tips para niños menores de 7 años
Mantén las noticias fuera de su alcance. Apaga la radio y la televisión en las horas de los noticieros. Ve las noticias antes que tus hijos y asegúrate que no sea algo que pueda asustarlos. Los niños pueden reaccionar negativamente si ven imágenes de niños en peligro. Los niños en edad preescolar no necesitan ver o escuchar algo que sólo los asustará sin razón, especialmente porque ellos confunden la realidad con la fantasía.
Diles que toda la familia está a salvo y recuérdales lo mucho que los amas y los aprecias. A esta edad, los niños están más preocupados por su seguridad y el separarse de sus padres. Ellos también tendrán reacciones muy fuertes si ven imágenes de otros niños en peligro. Trata de no minimizar sus preocupaciones o miedos, pero asegúrales que estás tomando todas las medidas para que ellos estén bien y a salvo.
Las noticias trágicas de última hora pueden causar aún más angustia en los niños que viven en comunidades con más violencia. Si eso sucede, compárteles algunas recomendaciones apropiadas para su edad, tales como: mantenerse cerca de un adulto de confianza, saber a quién contactar en caso de emergencia y mantenerse alejados de actividades en donde la policía esté involucrada. De esta manera harás que se sientan y estén más seguros.
Tips para niños de 8-12 años
Considera con cuidado el nivel de madurez y el temperamento de su hijo. Muchos niños pueden discutir sobre eventos amenazantes sin problemas, pero si su hijo es más bien sensible asegúrese de mantenerlos lejos de las noticieros de TV, en los que la repetición de imágenes e historias pueden hacer creer que los peligros son más grandes y más cercanos.
A esta edad, muchos niños verán la parte moral de los eventos y están en el proceso de desarrollo de sus propios procesos morales. Posiblemente, tendrás que usar los puntos básicos acerca de prejuicios, parcialidad, luchas civiles y religiosas. Este es un buen momento para preguntarles qué saben porque probablemente recibieron información a través de sus amigos y te va a tocar corregir los hechos.
Puedes explicarles que los programas noticiosos compiten por los televidentes y muchas veces eso afecta las decisiones sobre el contenido y cómo lo presentan. Si permites que tus hijos usen la internet, ve y navega con ellos. Muchas veces las fotos son espantosas. Vigila a dónde están yendo tus hijos y programa tus URLs para que abran a portales que no sean sólo de noticias.
Tips para adolescentes
Habla con ellos. Lo más probable es que los adolescentes reciban noticias cuando no están contigo, así que hablar con ellos sobre lo que está pasando puede ayudarles a desarrollar sus puntos de vista sobre política, justicia y moralidad. También te dará la oportunidad de compartir lo que piensas, pero no le quites valor a lo que ellos digan porque eso acabará con la conversación inmediatamente.
Muchos adolescentes se apasionan sobre eventos noticiosos y los pueden tomar como sus propios problemas especialmente si conocen a alguien afectado. Ellos quizás puedan estar conscientes que sus propias vidas pueden ser impactadas por ataques terroristas. Trata de hablar sobre los que les preocupa sin minimizar o restar importancia a sus temores. Si no estás de acuerdo en cómo un medio está presentando una noticia, explica a los adolescentes que ellos pueden escoger los medios que usan para recibir información.
Traducido y adaptado por: María Oxálide Alvarez

Los niños pequeños no tienen la habilidad para entender las noticias en contexto, y mucho menos tienen la capacidad de saber si una fuente de información es creíble. Los adolescentes pueden entender las noticias con más facilidad, pero se les puede dificultar ver la diferencia entre una opinión y un hecho real.
No importa qué edad tenga tu hijo, las noticias aterradoras o amenazantes pueden causarles un impacto emocional. Muchos pueden sentirse preocupados, amenazados, enojados y hasta culpables. Estos sentimientos de ansiedad pueden durar por mucho tiempo después que ven las noticias. ¿Qué puedes hacer cómo padre para ayudar a tus hijos con esta avalancha de información?
Tips para todos los niños
Repíteles que todo está bien y que están seguros. Recuerda que tus hijos observarán tus propias reacciones para tener un punto de referencia. Si te mantienes en calma y en control, ellos también lo harán.
Tips para niños menores de 7 años
Mantén las noticias fuera de su alcance. Apaga la radio y la televisión en las horas de los noticieros. Ve las noticias antes que tus hijos y asegúrate que no sea algo que pueda asustarlos. Los niños pueden reaccionar negativamente si ven imágenes de niños en peligro. Los niños en edad preescolar no necesitan ver o escuchar algo que sólo los asustará sin razón, especialmente porque ellos confunden la realidad con la fantasía.
Diles que toda la familia está a salvo y recuérdales lo mucho que los amas y los aprecias. A esta edad, los niños están más preocupados por su seguridad y el separarse de sus padres. Ellos también tendrán reacciones muy fuertes si ven imágenes de otros niños en peligro. Trata de no minimizar sus preocupaciones o miedos, pero asegúrales que estás tomando todas las medidas para que ellos estén bien y a salvo.
Las noticias trágicas de última hora pueden causar aún más angustia en los niños que viven en comunidades con más violencia. Si eso sucede, compárteles algunas recomendaciones apropiadas para su edad, tales como: mantenerse cerca de un adulto de confianza, saber a quién contactar en caso de emergencia y mantenerse alejados de actividades en donde la policía esté involucrada. De esta manera harás que se sientan y estén más seguros.
Tips para niños de 8-12 años
Considera con cuidado el nivel de madurez y el temperamento de su hijo. Muchos niños pueden discutir sobre eventos amenazantes sin problemas, pero si su hijo es más bien sensible asegúrese de mantenerlos lejos de las noticieros de TV, en los que la repetición de imágenes e historias pueden hacer creer que los peligros son más grandes y más cercanos.
A esta edad, muchos niños verán la parte moral de los eventos y están en el proceso de desarrollo de sus propios procesos morales. Posiblemente, tendrás que usar los puntos básicos acerca de prejuicios, parcialidad, luchas civiles y religiosas. Este es un buen momento para preguntarles qué saben porque probablemente recibieron información a través de sus amigos y te va a tocar corregir los hechos.
Puedes explicarles que los programas noticiosos compiten por los televidentes y muchas veces eso afecta las decisiones sobre el contenido y cómo lo presentan. Si permites que tus hijos usen la internet, ve y navega con ellos. Muchas veces las fotos son espantosas. Vigila a dónde están yendo tus hijos y programa tus URLs para que abran a portales que no sean sólo de noticias.
Tips para adolescentes
Habla con ellos. Lo más probable es que los adolescentes reciban noticias cuando no están contigo, así que hablar con ellos sobre lo que está pasando puede ayudarles a desarrollar sus puntos de vista sobre política, justicia y moralidad. También te dará la oportunidad de compartir lo que piensas, pero no le quites valor a lo que ellos digan porque eso acabará con la conversación inmediatamente.
Muchos adolescentes se apasionan sobre eventos noticiosos y los pueden tomar como sus propios problemas especialmente si conocen a alguien afectado. Ellos quizás puedan estar conscientes que sus propias vidas pueden ser impactadas por ataques terroristas. Trata de hablar sobre los que les preocupa sin minimizar o restar importancia a sus temores. Si no estás de acuerdo en cómo un medio está presentando una noticia, explica a los adolescentes que ellos pueden escoger los medios que usan para recibir información.
Traducido y adaptado por: María Oxálide Alvarez
